Mistral AI: el titán francés que quiere plantar cara a OpenAI
La startup europea alcanza los 14.000 millones de valoración y refuerza su apuesta por la IA abierta, con Le Chat como punta de lanza.

En un panorama dominado por gigantes estadounidenses como OpenAI, Anthropic o Google DeepMind, la francesa Mistral AI ha logrado consolidarse como la gran promesa europea. Fundada en 2023 por tres investigadores con experiencia en DeepMind y Meta, la compañía ya es valorada en 14.000 millones de dólares, más del doble de los 6.000 millones que alcanzaba en junio de 2024. Su ambición: construir un laboratorio de IA independiente, abierto y sostenible, capaz de rivalizar con los líderes del sector.
La visibilidad internacional de Mistral AI ha crecido rápidamente, en parte gracias al respaldo político. El propio Emmanuel Macron animó públicamente a descargar Le Chat, el asistente de la compañía, como alternativa europea a ChatGPT. Lanzado en iOS y Android, Le Chat superó un millón de descargas en sus primeras dos semanas, colocándose en el número uno de descargas gratuitas en Francia. Sus constantes actualizaciones lo acercan cada vez más a los asistentes de última generación, con funciones como modo de investigación profunda, razonamiento multilingüe, edición avanzada de imágenes, proyectos colaborativos y, más recientemente, memoria de conversaciones previas.
Modelos, alianzas y financiación récord
El catálogo de modelos de Mistral es amplio y diverso. Destacan Mistral Large 2, su modelo insignia; Pixtral Large, centrado en capacidades multimodales; Magistral, especializado en razonamiento; y la familia Devstral, enfocada en programación y liberada bajo licencia Apache 2.0 para permitir uso comercial abierto. Además, la compañía lanzó Voxtral, su primer modelo de audio, y Mistral OCR, una API de reconocimiento óptico de caracteres pensada para digitalizar documentos.
En el terreno empresarial, Mistral ofrece sus modelos a través de APIs con precios basados en uso y mediante licencias para grandes corporaciones. También mantiene un plan de suscripción de 14,99 dólares al mes para usuarios de Le Chat. Pese a ello, sus ingresos rondan todavía los ocho dígitos, lo que plantea dudas sobre si la facturación justifica las altísimas valoraciones alcanzadas.
Las alianzas estratégicas son otro pilar de su estrategia. Entre sus socios figuran Microsoft (que distribuye sus modelos en Azure y aportó 15 millones de euros), la agencia de noticias AFP, el ejército francés, IBM, Orange, Stellantis y la alemana Helsing. En 2025 anunció Mistral Compute, una plataforma europea de IA con procesadores Nvidia que Macron calificó de “histórica”, y puso en marcha la iniciativa AI for Citizens, orientada a ayudar a los estados a transformar servicios públicos mediante inteligencia artificial.
En cuanto a financiación, Mistral ha levantado más de 1.000 millones de dólares en apenas dos años. Su ronda inicial de 112 millones en 2023 fue la mayor semilla jamás levantada en Europa. Desde entonces, ha cerrado varias rondas con inversores como Andreessen Horowitz, General Catalyst, Lightspeed, Bpifrance, Nvidia, Cisco, Samsung Ventures y Eric Schmidt. Ahora, Bloomberg informa que prepara una nueva inyección de 2.000 millones de euros que consolidará su estatus de unicornio europeo.
Con esta trayectoria meteórica, Mistral se enfrenta a dos grandes retos: mantener su identidad como laboratorio independiente frente a las presiones de los gigantes estadounidenses y escalar su facturación hasta niveles que justifiquen su valoración, clave si quiere optar a una futura salida a bolsa en lugar de venderse a un competidor. Lo que está claro es que, en la carrera global por la IA, Europa ya tiene a su campeón.