NVIDIA al rescate de Intel: la compañía de Jensen Huang invierte miles de millones de dólares

El fabricante de semiconductores estadounidense está siendo salvado por la administración Trump, SoftBank y NVIDIA

NVIDIA al rescate de Intel: la compañía de Jensen Huang invierte miles de millones de dólares
Oficinas de Intel | Imagen del usuario JiahuiH en Flickr
Publicado en Tecnología

A finales del pasado mes de agosto, se supo que el gobierno de Estados Unidos (alias la administración Trump) había firmado un acuerdo para comprar una suculenta participación de Intel valorada en 8.900 millones de dólares (al cambio, 7.551 millones de euros), que equivale al 9,9 % de las acciones comunes del fabricante estadounidense de semiconductores. Si bien son acciones sin derecho a voto, la procedencia del dinero viene de fondos que ya estaban comprometidos; subvenciones otorgadas bajo la ley CHIPS que todavía no se habían desembolsado y bajo el programa Secure Enclave.

La operación se realizó días después de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, arremetiera contra Lip-Bu Tan, CEO de Intel desde marzo de 2025, por supuestos conflictos de intereses motivados por sus relaciones con China. El magnate neoyorquino exigió su renuncia de manera inmediata, aunque tras el acuerdo Tan sigue manteniendo su puesto de director ejecutivo.

La compra de acciones por parte del gobierno del país norteamericano se ha producido en un momento delicado para Intel, ya que la compañía ha sufrido pérdidas significativas y también ha despedido cerca de 24 mil personas. Además, ha detenido o replanteado algunos proyectos de fábricas grandes en Alemania, Polonia y Costa Rica para reorientarse hacia sitios más eficientes. Ahora, NVIDIA ha anunciado una inversión multimillonaria que da otro respiro a Lip-Bu Tan.

Una inversión de 5.000 millones de dólares que ha provocado una subida en las acciones de Intel

NVIDIA, la principal compañía proveedora de chips para inteligencia artificial del mundo, ha comunicado que va a invertir 5 mil millones de dólares en Intel como parte de un acuerdo para desarrollar de forma conjunta centros de datos y procesadores para ordenadores. NVIDIA invertirá su participación a un precio de 23,28 dólares por acción, según ha informado oficialmente.

Tras la noticia, las acciones de Intel han subido un 28 %, hasta situarse en torno a los 32 dólares por acción. El mayor aumento en meses. "Esta colaboración histórica integra estrechamente la inteligencia artificial y la computación acelerada de NVIDIA con las CPU de Intel y el vasto ecosistema x86; una fusión de dos plataformas de clase mundial. Juntos, expandiremos nuestros ecosistemas y sentaremos las bases para la próxima era de la computación", declaró Jensen Huang, CEO de NVIDIA.

Con esta inversión, NVIDIA se une a SoftBank y a la administración Trump para apoyar la recuperación de Intel. La compañía de semiconductores tiene un fuerte rival en AMD, cuyos procesadores para ordenadores están mejor vistos por los usuarios tras los problemas con los chips de 13ª y 14ª generación de Intel, que aparte de bloqueos ocasionales e inestabilidad, podían acabar con daños irreparables.

SoftBank, que es un conglomerado multinacional japonés que opera como un holding de inversiones con un fuerte enfoque en la tecnología, energía y finanzas, ha invertido en Intel 2 mil millones de dólares. La inversión de NVIDIA, que está sujeta a las aprobaciones regulatorias, no tendría como objetivo la fabricación de sus chips en la fundición de Intel, sino que Intel fabricaría unidades centrales de procesamiento x86 para las plataformas de infraestructura de IA de NVIDIA.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!