Nvidia presenta el noveno superordenador más rápido del mundo que servirá para adiestrar a las IA
El superordenador Eos de Nvidia destaca por tener unas capacidades increíbles en términos de rendimiento. ¿Hasta qué punto se trata de una tecnología con un gran potencial en el sector de la IA?

Nvidia es una de las empresas más destacadas en lo que se refiere a productos de informática. En los últimos años ha tenido un meteórico crecimiento en lo que se refiere a cotización bursátil, lo cual es lógico teniendo en cuenta las innovaciones que ha introducido al mercado. Ahora, ha presentado el noveno superordenador más rápido del mundo, el cual está pensado, sobre todo, para el desarrollo de sistemas basados en inteligencia artificial (IA). ¿Hasta qué punto se verán importantes avances en esta tecnología?
Nvidia y su increíble superordenador para generar algoritmos basados en IA
La compañía tecnológica, la cual es considerada como una de las empresas con mayor cotización en el mercado, tiene como objetivo la creación de una estructura de IA. Por ello, ha centrado esfuerzos en la creación de un programa de innovación centrado en la creación de uno de los ordenadores más experimentados en esta materia. Nvidia ha desarrollado el Eos bajo una arquitectura parecida a la presentada hace tan solo unos meses. En esta ocasión, se ha contado con un nivel de equipamiento particularmente interesante. ¿Puede tener competencia? OpenAI está al acecho.
Este modelo tan especial dispone de un grupo de 576 servidores DGX H100, teniendo en cuenta que cada uno de ellos está conectado a ocho GPU H100. Se trata, por tanto, de una maquinaria increíblemente rápida y capaz de desarrollar y despejar sistemas basados en IA. Teniendo en cuenta estas características, se espera que solo aquellas empresas especializadas en este tipo de servicios sean las que puedan acceder a los equipos especializados.
La principal cualidad de esta tecnología radica, por tanto, en el desarrollo de un programa de entrenamiento de IA. Solo ordenadores con este tipo de especificaciones puede tener acceso a la manipulación de este tipo de software, ya que requiere del consumo de una gran cantidad de recursos. Empresas como Alphabet, Meta o Amazon serán algunos de los potenciales clientes del superordenador Eos. La disposición de 121 PetaFLOPS de rendimiento Linpack es lo que ha terminado por mejorar el producto para conseguir posicionarlo en el noveno lugar de la lista.
El Eos es una actualización del modelo que fue presentado en 2023, el cual ha introducido algunas pequeñas modificaciones para adaptarse a la situación actual. Gracias a estos cambios, ha mejorado su nivel de eficiencia, pudiendo requerir un menor tiempo para completar un trabajo determinado. El portal tecnológico Extreme Tech ha detectado algunas notables diferencias entre ambos equipos, por lo que requirió información adicional a Nvidia. Al parecer, se ha reducido un poco su rendimiento para mejorar la eficiencia del conjunto.
Para poder entender el increíble servicio que ofrece esta tecnología, en una simulación de entrenamiento de un modelo GPT-3, Eos tardó solo cuatro minutos en completar una tarea, en comparación con los 11 minutos que llevó realizar el mismo trabajo en el modelo presentado en 2023. Se trata, por tanto, de un salto cualitativo muy importante. Se espera, no obstante, que pueda haber una nueva actualización a lo largo de los próximos años atendiendo a la importancia que están adquiriendo los sucesivos programas basados en IA. ¿Estará a un nivel parecido que el superordenador DeepSouth presentado hace tan solo unas semanas?