OpenAI y otras empresas de IA deberán informar al gobierno estadounidense de sus nuevos proyectos
El Gobierno de Estados Unidos ha solicitado que las empresas que procesen una gran cantidad de datos informen de su actividad previamente

En los últimos años, es una realidad que la Inteligencia Artificial se ha ido desarrollando a ritmo considerable. La aparición con ChatGPT por parte de OpenAI ha causado una gran revolución en este aspecto, aunque en muchas ocasiones no somos conscientes del gran coste de mantener esta herramienta y las equivalentes a nivel de Inteligencia Artificial, teniendo en cuenta la gran cantidad de datos a procesar en sus centros de datos.
En concreto, al momento de crear un nuevo modelo basado en el lenguaje como podrían ser GPT o Gemini, lo cierto es que el consumo de energía es muy alto, teniendo su correspondiente repercusión en cuanto a las emisiones de carbono realizadas por las empresas. Esto, combinado con los peligros de la Inteligencia Artificial, ha motivado a la administración de Biden a solicitar a las empresas que informen de sus actividades antes de comenzar con nuevos proyectos.
Las empresas de Inteligencia Artificial deberán avisar antes de comenzar su actividad en Estados Unidos
Tal y como leemos en un artículo de WIRED, parece que a raíz del poder de la Inteligencia Artificial, cada vez más usada por las grandes empresas en sus productos, desde el Gobierno de Estados Unidos pretenden utilizar la Ley de Producción de Defensa para obligar a las empresas a informar de sus actividades si implican el desarrollo de grandes modelos de procesamiento de datos.
La Ley aún se trata de un borrador, pero la idea es poder conocer de antemano la información a analizar antes de crear un nuevo modelo de lenguaje, algo que frenaría los desarrollos de grandes empresas del sector como OpenAI, Google, Microsoft o Amazon. Así es como lo comentaba Gina Raimondo, Secretaria de Comercio de EE.UU., en un evento de la Universidad de Stanford:
"Estamos utilizando la Ley de Producción de Defensa, que es una autoridad que tenemos gracias al presidente, para hacer una encuesta que exija a las empresas que nos comuniquen cada vez que entrenen un nuevo modelo lingüístico de gran tamaño, y que compartan con nosotros los resultados -los datos de seguridad- para que podamos revisarlos".

Empresas de Inteligencia Artificial como OpenAI deberán informar sobre su actividad a Estados Unidos
Aunque no está del todo claro aún cuándo deberán informar las empresas de sus desarrollos previstos, según los analistas deberían avisar cuando las operaciones de entrenamiento superen los 100 septillones de operaciones en coma flotante por segundo o flops, potencia con la que se calcula que ha sido entrenado GPT-4, el motor actual de la versión más reciente de ChatGPT.
No obstante, debido en parte al uso de la IA para crear armas biológicas, los analistas también indican que el gobierno estadounidense valoraría reducir 1.000 veces la cifra anterior de cara a los grandes modelos lingüísticos que trabajan con datos de secuenciación de ADN por el posible peligro que conllevan.
De esta forma, mientras el desarrollo de GPT-5 por parte de OpenAI y de las futuras versiones de Gemini de Google parecen no haber comenzado aún, de seguir adelante esta nueva medida legislativa el Departamento de Comercio de Estados Unidos podría ser el primero en conocer detalles sobre sus correspondientes desarrollos.