Opera lanza Neon, el navegador con IA que convierte pestañas en aplicaciones

El navegador cuesta 19,99 dólares al mes y está dirigido a usuarios avanzados

Opera lanza Neon, el navegador con IA que convierte pestañas en aplicaciones
Publicado en Tecnología
Por por Alex Verdía

El uso de la inteligencia artificial está transformando la forma en la que navegamos por internet, y ahora la compañía Opera ha dado un paso adelante con el lanzamiento de Neon, un navegador diseñado desde cero con funciones centradas en la IA. La propuesta es ambiciosa: no se trata solo de añadir un chatbot integrado, sino de ofrecer una experiencia de navegación “agéntica”, en la que el navegador se convierte en un asistente capaz de realizar tareas, organizar la información y crear aplicaciones sencillas a partir de instrucciones del usuario. Con ello, Opera busca diferenciarse en un terreno donde compiten gigantes como Google y Microsoft, además de nuevos actores como Perplexity o The Browser Company.

Qué ofrece Neon y cómo funciona

Opera había adelantado en mayo que estaba trabajando en este navegador, aunque hasta ahora permanecía en fase de prueba cerrada. Con su estreno oficial, la compañía comienza a enviar invitaciones a los primeros usuarios, que podrán acceder a Neon mediante una suscripción de 19,99 dólares al mes. Según Krystian Kolondra, vicepresidente ejecutivo de Opera, la idea es dar forma al futuro de la navegación con IA junto a quienes ya hacen un uso intensivo de estas herramientas en su día a día.

Entre las funciones más destacadas está Neon Do, un sistema pensado para ejecutar tareas con el contexto de la propia navegación. Así, el navegador puede resumir un artículo de Substack y publicar el resultado en Slack, extraer detalles de un vídeo de YouTube visto la semana anterior o recuperar información de una página consultada el día anterior. También es capaz de generar fragmentos de código útiles para crear informes visuales con tablas y gráficos, lo que abre la puerta a que los usuarios conviertan su historial de navegación en pequeñas aplicaciones.

Otro elemento diferenciador son las Cards, un sistema de comandos reutilizables que recuerda a la lógica de IFTTT (If This Then That). Con ellas, el usuario puede crear secuencias de instrucciones personalizadas, como comparar productos entre pestañas abiertas combinando cartas de “extraer detalles” y “tabla comparativa”. Estas Cards pueden ser diseñadas por cada usuario o aprovechar las creadas por la comunidad, lo que añade un componente colaborativo a la navegación.

Para organizar el trabajo, Neon incluye también Tasks, espacios que agrupan chats con IA y pestañas relacionadas en un mismo flujo. La idea es similar a los Tab Groups de Chrome o a los espacios de Arc Browser, pero con un contexto propio para las interacciones con inteligencia artificial.

Opera ha mostrado en sus demostraciones cómo Neon puede realizar tareas como encargar la compra de alimentos en línea. Sin embargo, como ocurre con muchos productos de IA, la diferencia entre las demostraciones y la experiencia real será crucial para determinar su éxito. La compañía deberá demostrar que su navegador puede cumplir con las expectativas en un entorno cotidiano.

La apuesta de Opera, al contrario que la de sus competidores más directos, no busca captar al gran público de forma inmediata. Lo que busca es seducir a los usuarios avanzados dispuestos a pagar una suscripción por funciones especializadas. En este sentido, Neon se sitúa frente a navegadores experimentales como Comet de Perplexity o Dia de The Browser Company, que también apuestan por un enfoque de navegación más inteligente y automatizada.

En última instancia, la llegada de Neon confirma que la batalla por el navegador del futuro ya no se juega solo en velocidad o seguridad, sino en qué papel ocupará la inteligencia artificial dentro de nuestra interacción con la web. Lo que antes era un espacio para consultar páginas ahora puede convertirse en un entorno de trabajo en el que la IA actúe como un colaborador constante. Si Opera logra convencer a los usuarios de que ese futuro ya está aquí, podría ganar una posición privilegiada en un mercado históricamente dominado por unos pocos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!