Pánico en Intel: Más de 20.000 despidos, muchos recortes y políticas de trabajo más estrictas

Intel planearía, según Bloomberg, deshacerse del 20% de la plantilla

Pánico en Intel: Más de 20.000 despidos, muchos recortes y políticas de trabajo más estrictas
El éxito de AMD y Apple, así como el «estropicio» con sus procesadores de 13ª y 14ª generación, tienen contra las cuerdas a Intel
Publicado en Tecnología

Intel, compañía que durante años ha liderado el mercado de los procesadores para ordenadores, está viviendo una de las épocas más complicadas de su historia. La competencia es cada vez más feroz: AMD se ha hecho un hueco en el corazón de los usuarios con sus chips Ryzen y Apple decidió prescindir de sus CPU a finales de 2020 con el lanzamiento de los primeros Mac con Apple Silicon.

Además, los de Mountain View (no confundir con Google) tuvieron que enfrentarse también recientemente a un problema muy importante con sus procesadores de 13ª y 14ª generación para escritorio, pertenecientes a las familias Raptor Lake. Al parecer, sufren un gran problema de inestabilidad debido al fenómeno "Vmin Shift Instability", que solicitaba voltajes operativos más altos de lo necesario, degradando con el tiempo de forma permanente el chip.

Todas estas pequeñas piedrecitas han acabado haciendo mella en el que es uno de los mayores fabricantes de semiconductores del mundo. Los empleados de Intel recibieron malas noticias hace unos días tras la presentación de los resultados de la compañía. Así de negro se ve el futuro de Intel.

Intel lleva meses despidiendo empleados

En una nota dirigida a los inversores, Lip-Bu Tan, el nuevo director ejecutivo de Intel, anunció que optimizará las operaciones de la compañía. Esto implica una serie de recortes en varios departamentos, sobre todo en los que desarrollan productos que no son esenciales, además de un cambio más «agresivo» en la política de teletrabajo.

Es innegable que estos cambios cruciales reducirán el tamaño de nuestra plantilla. Como dije cuando me incorporé, debemos tomar decisiones muy dificiles para consolidar nuestra empresa de cara al futuro - Lip-Bu Tan en la nota a los inversores

Con motivo del «proceso de desocupación» —parece que es una nueva manera más agradable de referirse a los despidos—, se espera que más de 20 mil personas pierdan su empleo. Los que mantengan su puesto de trabajo, tendrán que ir a la oficina más días que antes, reduciendo así el horario híbrido que permitía el teletrabajo en casa.

Si bien no hay cifras exactas, Bloomberg anunció anteriormente que Intel planea recortar más del 20% de su plantilla actual. Teniendo en cuenta el número de trabajadores, el número de 20 mil empleados que hemos mencionado anteriormente casa con las expectativas. Esta nueva oleada de despidos viene precedida de otra de 15 mil personas, aproximadamente, el pasado agosto.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!