Papeles fuera: LayerX quiere acabar con la burocracia tal y como la conocemos
Su plataforma Bakuraku ya da servicio a 15.000 empresas y busca liderar la automatización de procesos en finanzas y RR. HH.

En Japón, donde la cultura empresarial sigue marcada por procesos rígidos, dependencia del papel y un uso excesivo de Excel, la transformación digital avanza con lentitud. Solo el 16% de los proyectos de digitalización tienen éxito, y en sectores tradicionales la cifra se desploma hasta el 4%. En ese contexto aparece LayerX, una startup de inteligencia artificial que ha conseguido convencer a los inversores de que su receta para la automatización puede cambiar las reglas del juego.
La compañía acaba de cerrar una ronda de financiación llamada Serie B en 100 millones de dólares, liderada por Technology Cross Ventures (TCV), que debuta en Japón con esta apuesta. Con ella, LayerX se convierte en una de las startups más valiosas de su país en esta etapa y eleva su recaudación total a 192,2 millones de dólares. Entre los socios figuran pesos pesados como MUFG Bank, Mitsubishi UFJ Innovation Partners y JAFCO Group.
De facturas en papel a récords de crecimiento en SaaS
El origen de LayerX está ligado a un problema tan cotidiano como estratégico: la gestión de facturas en papel. Su fundador, Yoshinori Fukushima, ex alumno de la Universidad de Tokio y creador de la app de noticias Gunosy, identificó este cuello de botella y decidió lanzar un SaaS que simplificara de raíz los procesos financieros. Así nació Bakuraku, una suite que hoy automatiza gastos, facturación, tarjetas corporativas, cumplimiento legal y hasta gestión de nóminas para más de 15.000 empresas.
La propuesta destaca por una experiencia de usuario nativa en IA. Bakuraku no solo digitaliza, sino que aprende y mejora, incorporando funciones como entrada automática de datos, división de documentos y agentes inteligentes que resuelven tareas administrativas. El equipo, según LayerX, incluye perfiles de élite: más de "12 ex CTOs y un Kaggle Grandmaster", lo que refuerza la ambición tecnológica del proyecto.
Los resultados avalan el enfoque. La empresa ha duplicado clientes en poco más de un año y ha pasado de 220 empleados en 2023 a 430 en 2025. Este ritmo de expansión ha permitido a LayerX superar el famoso hito de crecimiento T2D3 antes de lo previsto, convirtiéndose en el SaaS japonés que más rápido alcanzará los 10.000 millones de yenes (68 millones de dólares) en ingresos. Fukushima asegura que batirán el récord nacional, establecido en ocho años desde el lanzamiento del producto, en menos de cinco.
La ambición no se queda ahí. Para 2030, LayerX apunta a facturar 100.000 millones de yenes anuales (unos 680 millones de dólares), con la mitad procedente de su línea de agentes de IA, bautizada como Ai Workforce. Entre sus clientes ya figuran gigantes como Mitsui & Co. y MUFG Bank, mientras que Bakuraku se usa en compañías como Ippudo, IRIS Ohyama, el Hotel Imperial y Sekisui Chemical.
Con una meta de 1.000 empleados en 2028, la compañía quiere escalar a nivel internacional en un mercado cada vez más competitivo. Frente a rivales japoneses como Money Forward o Freee y globales como SAP Concur, Rippling o Brex, LayerX confía en que su enfoque “todo en uno” y el empuje de la inteligencia artificial le den la ventaja.
El caso de LayerX demuestra que incluso en un entorno empresarial tan resistente al cambio como el japonés, la combinación de IA, diseño accesible y alianzas estratégicas puede abrir camino a una transformación masiva. En un país envejecido y con falta de talento digital, la automatización de las oficinas ya no es un lujo: es una necesidad.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Urban Tecno percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Urban Tecno para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.