Qué es el Error 500: causas y posibles soluciones
El código de Error 500 es uno de los más comunes que puedes experimentar al visitar una web y aquí te enseñaremos todo lo que debes saber sobre este.

Aunque no son tan frecuentes como otros, lo cierto es que pueden ocurrir problemas cuando estás navegando por internet y que terminan perjudicando toda la experiencia, pues no puedes visualizar las páginas web. Algunos de los más comunes son el código de Error 404, así como también el Error 503 Service Unavailable, y, lógicamente, el Error 500 Internal Server Error.
Es importante que sepas qué significa el código de Error 500, así como también cuáles son las causas más comunes que lo originan y, evidentemente, qué puedes hacer para solucionarlo. De esta forma, si se te muestra este problema alguna vez, ya sabrás cómo actuar.
- Qué es el Error 500 y qué significa
- Causas más comunes que ocasionan el Error 500
- Posibles soluciones para el Error 500
Qué es el Error 500 y qué significa

El código de estado 500 Internal Server Error es uno de los más comunes
Antes de entrar en detalles sobre cómo puedes solucionar este problema, es importante que sepas qué significa este código en particular, el cual no ofrece muchos detalles, con excepción de la frase “Internal Server Error”. Aunque esto puede ser bastante específico.
El código de Error 500 Internal Server Error es un problema de estado HTTP, el cual sirve para indicar que el servidor no ha sido capaz de procesar la solicitud que ha realizado el navegador para acceder a una web.
Hablando de forma más simple, podemos decir que se trata de un problema que ocurre cuando el servidor presenta un error que le impide cumplir la solicitud del navegador para visualizar una página.
Cabe destacar que este código de Error puede manifestarse de distintas formas y con varios mensajes, como “Error 500 HTTP”, “Error de HTTP 500”, “Error HTTP 500 Internal Server Error” o “500 Internal Server”, por mencionar algunos ejemplos.
Este error perjudica la experiencia de navegación, pues no se puede acceder a la página web en cuestión y solo se sabe que es debido a un problema con el servidor en el que está alojado el sitio.
Causas más comunes que ocasionan el Error 500

Estas son las causas más comunes que pueden ocasionar el código de estado 500 Internal Server Error
Aunque el código de Error 500 no ofrece muchos detalles sobre su origen, lo cierto es que se conocen algunas causas bastante frecuentes que terminan ocasionando este fallo que afecta la experiencia de navegación.
- Puede deberse a un problema en el código de la web o en los scripts que ejecuta el servidor.
- Puede deberse a un problema en las configuraciones del servidor.
- También es posible que el servidor no cuente con los recursos necesarios para procesar la solicitud.
- Puede estar relacionado a los efectos que ocasionan ciertos componentes del software de la web en el servidor.
- Puede deberse a un problema en la base de datos.
- Se han aplicado actualizaciones con errores y terminan perjudicando el funcionamiento del servidor.
- El propio servidor está presentando fallos y ocasiona el Error 500.
- Cuando se han fijado límites de tiempo para que se ejecuten los scripts y este intervalo no se cumple, puede ocasionar este error.
- También puede estar relacionado a un ataque DDoS.
Posibles soluciones para el Error 500

Estas son algunas acciones que puedes probar para intentar solucionar el Error 500
Ahora que ya sabes qué significa el Error 500 y cuáles son algunos de los problemas que pueden ocasionarlo, es momento de contarte qué puedes hacer. Aunque te adelantamos que debido a que es una situación ajena al usuario, no siempre se puede resolver, sino que debes esperar.
Si te has topado con el Error 500 después de haber instalado un plugin, puede ser que este problema se deba a un mal funcionamiento de esta extensión o una situación de incompatibilidad.
En algunas ocasiones, este error puede resolverse después de eliminar las cookies y la caché del navegador. Aunque, por lo general, es una situación que se soluciona tras un tiempo, por lo que puedes presionar la tecla F5 para recargar la página y ver si se ha corregido.