Qué es la latencia de la RAM y cómo mejorarla en tu PC
La RAM es un componente bastante complejo. Y uno de los temas que debes comprender es la latencia de esta, la cual puede afectar el rendimiento.

Aunque no lo parezca, las memorias RAM son componentes bastante complejos en su funcionamiento. Por ende, hay muchos factores a considerar antes de comprar un modelo, como los tipos que existen y es importante que sepas también la cantidad que soporta tu PC. Pero más allá de esto, el rendimiento de la RAM puede definirse por varios conceptos y no solo la frecuencia del reloj. Un ejemplo de esto es la latencia, pese a que se habla poco sobre esta.
Las memorias RAM tienen latencia, lo que puede afectar su rendimiento y la experiencia de uso. Pero si no sabes nada sobre este concepto, no te preocupes, pues hemos preparado este post para contarte todo lo que debes saber al respecto.
- Qué es la latencia de la RAM
- Para qué sirve la latencia de la RAM
- Cómo mejorar la latencia de la RAM en el PC
Qué es la latencia de la RAM

La latencia de la RAM puede determinar el rendimiento general de este componente y es determinada por varios parámetros
Cuando se habla de latencia de la RAM, en realidad, se está hablando de una serie de parámetros que van a determinar la cantidad de ciclos de reloj que le toma a la memoria para procesar todos los datos y enviarlos al CPU. Por lógica, mientras menor sea la latencia, mayor será el rendimiento de la RAM.
Los parámetros de la latencia son unos 5 o 6 números, pero, por lo general, se toman dos cifras para determinar la latencia de la RAM. Además, estos son descritos por las siglas CAS, tRCD, tRP, tRAS, tRFC y CR.
Anteriormente hemos mencionado que mientras más baja sea la latencia de la RAM, esta será más rápida y, por ende, le tomará menos tiempo en procesar las columnas de datos que, posteriormente, serán interpretadas por la GPU. Y, con respecto a los parámetros que determinan la latencia, estos son el primero, CAS (Column Address Strobe), y el último, CR (Command Rate). Aunque es importante conocer más en detalle sobre cada uno.
- CAS: este valor determina la cantidad de ciclos desde que la RAM recibe una orden hasta que la envía al CPU.
- tRCD: son los ciclos que se requieren para transferir los datos de una columna a una fila.
- tRP: este valor determina los ciclos que se requieren para que se vacíe la caché de una fila y es importante para cargar los datos nuevos.
- tRAS: indica la cantidad de ciclos mínimos que necesita la RAM para procesar y guardar los datos de una fila.
- tRFC: indica los ciclos que se requieren para actualizar las filas.
- CR: determina los ciclos que se tarda entre identificar el chip y comenzar a usarlo.
Para qué sirve la latencia de la RAM

Mientras más baja sea la latencia de la RAM, entonces mejor será el rendimiento general
Como podrías imaginar, la latencia de la RAM permite comprender el rendimiento de este componente. Y para ello, se deben conocer el primer y último parámetro. Además, por lo general, estas memorias son determinadas por la velocidad, voltaje y latencia.
Mientras menor sea el primer número de estos parámetros, que corresponderá al CAS o CL, entonces el rendimiento será mejor. Sin embargo, en toda esta fórmula se debe tomar en cuenta la velocidad de la memoria y que se expresa en MHz, pues esta va a determinar la cantidad de ciclos de reloj en los que se cumplen las órdenes del procesador.
Como ya debes saber, la velocidad del reloj se determina por la frecuencia de la RAM. Por ende, mientras mayor sea este número, los ciclos se ejecutarán mucho más rápidamente.
Con el paso del tiempo, la RAM ha ido mejorando y evolucionando, incrementando notoriamente su latencia, pero no perjudica el rendimiento de esta debido a que las velocidades también han aumentado considerablemente, haciendo que los ciclos sean mucho más cortos.
Cómo mejorar la latencia de la RAM en el PC

Para mejorar la latencia de la RAM, debes activar algún perfil de memoria o hacer overclock
Por lógica, si se ajusta la latencia de la RAM, entonces el rendimiento general de esta puede mejorar. Esto en caso de que no puedas comprar un módulo más potente y moderno.
Sin embargo, estos parámetros de la RAM vienen predefinidos desde su fabricación y son ajustados por la compañía de tal manera que el usuario pueda aprovechar su potencia, sin exponer el sistema a una inestabilidad.
La mejor forma de modificar la latencia de la RAM en el PC es habilitando un perfil de memoria. Por un lado, Intel tiene los perfiles XMP y AMD los AMP. Estas configuraciones se encargan de definir los parámetros de forma automática y para asegurar el mejor rendimiento.
Puedes optar por activar uno de estos perfiles de memoria, pero con un voltaje superior. En otras palabras, puedes hacer overclock a este componente para obtener resultados que sí puedas notar en el día a día. Aunque debes tener mucho cuidado y calcular correctamente los valores, pues podrías ocasionar inestabilidad en el sistema o, en el peor de los casos, quemar la memoria por el exceso de temperatura.