Qué hacer con un portátil roto: todas las formas de aprovecharlo
Antes de pensar en reciclar el portátil, es necesario que evalúes si tiene reparación.

Para nadie es un secreto que, en los últimos años, los portátiles han evolucionado de tal manera que consiguen condensar gran parte de la potencial de los ordenadores de sobremesa, pero en un cuerpo mucho más pequeño, diseñado para la movilidad. Sin embargo, también debemos señalar que estos equipos no están exentos de presentar fallos o dañarse.
Algunos de los problemas más comunes de este tipo de dispositivos es que el portátil no cargue, estando conectado a la corriente. O bien que las bisagras no se abran cuando lo necesitas. Y, si bien es cierto, en muchos de estos casos, la situación puede ser revertida, también hay situaciones en las que estos se rompen.
Y si tu portátil se ha roto, pero no sabes qué hacer con este o cómo aprovecharlo, aquí te daremos algunos prácticos consejos.
- Puedes intentar repararlo y actualizar sus especificaciones
- Puedes darle un uso secundario, dependiendo del problema
- Puedes vender el portátil por piezas
- Puedes reciclar el portátil
Puedes intentar repararlo y actualizar sus especificaciones

Si se ha dañado algún componente como la RAM o la unidad de almacenamiento, puedes aprovechar esta oportunidad para actualizar estas especificaciones
Muchos de estos consejos dependerán de la gravedad del daño que tenga el portátil. Por ello, si ha dejado de funcionar algún componente como la RAM o la unidad de almacenamiento, el equipo no se podrá utilizar, pero esto puede ser reparado.
En caso de que se haya dañado algún componente del portátil, debes evaluar si es posible de reparar y cuánto dinero necesitarás invertir para ello. En base a esto y a lo mucho o poco que necesites recuperar el equipo, podrás considerar comprar nuevas piezas e incluso mejorarlo.
Si tienes el dinero, puedes aprovechar esta oportunidad para reparar el portátil y actualizar sus especificaciones, como añadiendo más RAM, un SSD de mayor capacidad, entre otros detalles.
Puedes darle un uso secundario, dependiendo del problema
Nuevamente, dependiendo de la gravedad del daño del portátil, pues tomar distintas decisiones. En el escenario de que, por ejemplo, se haya quemado o dañado la pantalla y no muestre contenido, no significa que debes deshacerte del equipo ni comprar otro panel.
En este caso, puedes utilizar un cable HDMI para conectar el portátil con la pantalla dañada a un monitor externo y transmitirá correctamente la imagen. En este sentido, puedes darle un uso secundario a la laptop, pero esto dependerá de qué piezas se hayan dañado.
Otro ejemplo es si se ha dañado el touchpad del portátil, pues puedes utilizar un mouse, o si el teclado ha dejado de funcionar, puedes emplear uno externo que tengas en casa.
Puedes vender el portátil por piezas

Si no tienes intención de reparar el portátil, puedes vender los componentes de este que aún funcionen
Cuando un portátil se rompe o se daña, no significa que todos sus componentes han dejado de funcionar. De hecho, en muchas ocasiones, la mayoría de sus piezas siguen trabajando correctamente.
Y si no tienes intención de reparar lo que se ha dañado del portátil, aún no debes pensar en reciclarlo, pues puedes sacarle algún provecho económico y vender sus componentes de forma individual, ya que siempre hay personas que intentan arreglar o potenciar sus equipos.
Puedes reciclar el portátil
En el caso de que el portátil se haya dañado completamente y no tenga reparación, entonces la decisión es obvia: reciclarlo. Esto es algo sumamente importante, pues una gran parte de desechos tecnológicos no son reciclados de forma correcta.
Debes investigar dónde puedes reciclar el portátil para que sus materiales de fabricación sean aprovechados nuevamente. Además, también debes saber cómo reciclar el monitor de la laptop.