REV-1, el robot de reparto a domicilio que ya está operativo en Estados Unidos
¿Conoces los robots de reparto de comida a domicilio? El proyecto REV-1 ya está en marcha en Estados Unidos. Estas son las claves de su rendimiento y cómo puede afectar a los riders.

Desde hace unos años, en las ciudades se ha vuelto normal ver repartidores de comida a domicilio. Lo que antes efectuaban las propias cadenas de restauración lo realizan, actualmente, autónomos que se ponen de acuerdo con los clientes a través de aplicaciones móviles. Podría decirse que se trata de un win-win para algunos agentes en detrimento de las condiciones laborales de otros.
Sea como fuere, lo cierto es que se trata de una solución temporal. Algo parecido ocurre con las plataformas de transporte tipo Uber o Cabify. ¿Alguien duda de que los actuales conductores seguirán estando a las órdenes de estas compañías en apenas una década? Quizás algo más, sí, pero lo que es cierto es que este modelo de negocio tiene caducidad. Esto es así por una cuestión.
El sector del delivery ha tenido un gran impacto económico en el mercado
La clave para entender el fin de este tipo de modelo es la conducción autónoma. De hecho, alguna de las empresas pertenecientes al sector descrito anteriormente está en la carrera por encontrar el software más eficiente en la materia. Las denominadas firmas del delivery también tendrán una suerte parecida en el futuro. En esta ocasión, serán unidades robóticas como la que presentamos a continuación.
En Urban Tecno, desde hace tiempo, hemos venido viendo múltiples proyectos relacionados con el modelo de entrega a domicilio. ¿Quién no recuerda el servicio de UPS mediante drones? ¡Por no hablar del robot Nuro R2! En esta ocasión, queremos mostrarte un nuevo proyecto que se encuentra ya probándose en los Estados Unidos.
Veamos, por tanto, cuáles son las principales cualidades de esta innovación, por qué estamos ante una solución que puede cambiar el modelo de negocio de la entrega de comida a domicilio y, sobre todo, qué es lo que le distingue del resto de propuestas presentes en el mercado. ¿Llegaremos a pedir comida y nos la traerá una unidad robótica? He aquí las claves.
Soluciones para evitar el contacto con personas en estos tiempos
El Covid-19 ha provocado que el distanciamiento social se haya convertido en una premisa a tener en cuenta en nuestro día a día. Esto incluye, por tanto, reducir el contacto con otras personas, por lo que la entrega a domicilio de comida se ha visto seriamente afectada. Ante esta situación, el robot REV-1, que es como así se llama, ha tenido mucho más trabajo. ¿Cómo funciona?
La empresa Refraction AI ha sido la que ha llevado a cabo su producción. Es completamente eléctrico y, gracias a su motor y su bajo peso, cuenta con unas cualidades que cabe destacar. Por un lado, firma sobre la báscula tan solo 45 kilogramos. En relación a su potencia, su bloque eléctrico es de 500W, suficientes para poder mover el conjunto a una velocidad de 19 km/h.
Este proyecto ya está en desarrollo gracias a su conexión con la Universidad de Michigan
Su centralita, además, es capaz de analizar información que llega a través de GPS, LiDAR, radar y 12 cámaras ópticas, las cuales le dotan de una visión completa de todo cuanto ocurre alrededor. Este modelo, el cual está muy próximo a la Universidad de Michigan, cuenta con todo lo necesario para entregar comida a domicilio, tal y como se puede observar en las imágenes anteriores.
Una serie de unidades ya están en funcionamiento en la ciudad de Ann Arbor, en el Estado de Michigan. Se ha observado un ritmo creciente de pedidos en la ciudad debido al Covid-19, por lo que se están pudiendo comprobar muchas más facetas de uso de esta curiosa tecnología. Esto es fundamental gracias a su tecnología de inteligencia artificial, ya que permite mejorar con la experiencia.
Una capacidad de adaptación para operar en el momento actual
Pese a que ya se contaban con todo tipo de soluciones para que la comida a transportar conservase sus cualidades, ha incorporado una nueva tecnología. Una luz ultravioleta instalada para esta situación provocada por el Covid-19 le permite al compartimento eliminar cualquier rastro de virus y bacterias. Así, gracias a estas medidas, aumenta la proactividad al uso de estos servicios.
Por el momento, ya son más de 500 los clientes que han aprovechado el uso de esta solución innovadora. En total, son 5 los establecimientos a nivel local que tienen firmado un acuerdo de colaboración con Refraction AI, pero se espera que a lo largo de los próximos meses se incremente este número de forma exponencial.
¿Provocará la crisis provocada por el Covid-19 la estandarización de este tipo de servicios? Se espera que el REV-1 y otros proyectos que se están desarrollando sustituyan, en algún momento de la próxima década, a los conocidos como riders. Sí es posible que este hecho marque un antes y un después en una industria que buscará formas para reducir sus costes. Y aquí, como sabemos, los robots no tienen rival.