Este robot diseñado exclusivamente para saltar es lo mejor que verás hoy
¿Imaginas un robot que supiese reconocer obstáculos y que se dedicase principalmente a sortearlos? Salto, que es como así se llama, lleva más de un año de programación.

Cuando escuchamos, vemos o leemos la palabra robótica, solemos inmediatamente relacionarlo con 2 áreas o campos fundamentales; las unidades presentes en las cadenas de montaje y las que disponen de una presencia cada vez más parecida a la humana.
Salto, que es así como se llama el robot del que te hablaremos a continuación, rompe con todos los estereotipos que rodean a esta industria. Esta tecnología, la cual lleva más de un año gestándose, está viendo cómo ahora se producen los primeros resultados positivos, algo que no se ha dudado en mostrar al público de la mano de las plataformas de vídeo más famosas de Internet.
La robótica es una pieza fundamental para entender el futuro innovador de la tecnología
Producido por Biomimetic Millisystems Lab, con sede en Berkeley, Salto ha querido romper moldes con la concepción clásica de la robótica para demostrar el potencial que tiene una de las ramas más importantes de la tecnología. ¿Estará a la altura este aún prototipo en sus futuras aspiraciones de aplicación?
El objetivo primordial que se trazó a la hora de elaborar esta innovación estaba especialmente relacionado con el mundo animal. ¿Podría ser posible copiar los saltos que realiza, por ejemplo, un canguro? A tenor por las imágenes que se muestran un poco más abajo, todo hace pensar que han sabido calcar los movimientos del animal que mejor representa a Australia.
Según se puede leer en Tech Crunch, este primer modelo podría dar lugar a otras opciones de mayor tamaño con un mayor número de aplicaciones prácticas. No obstante, habrá que esperar a los sucesivos avances que procedan en los próximos meses para valorar qué éxito puede esperarse en el futuro de este curioso robot saltarín.
Salto, el robot creado especialmente para legitimar su nombre
Este pequeño y rudimentario saltador nato está concebido para rebotar cada vez que pone sus 'patas' sobre el firme. Basándose en Inteligencia Artificial, es capaz de sortear cualquier obstáculo que se encuentre situado en los alrededores de su campo de acción.
Según se puede leer en el propio canal de YouTube de la empresa que ha materializado este producto, Salto se configura como un conjunto de piezas con un sistema de aprendizaje continuo para mejorar su estabilidad. Esto se traduce en una mejora de sus habilidades por el simple hecho de sumar nuevos saltos al mismo tiempo que se imponen obstáculos de por medio.
Salto es capaz de realizar circuitos programados anteriormente con obstáculos
Según se explica en las imágenes anteriores, ya se ha logrado introducir una serie de recorridos a realizar por este curioso robot, lo cual explica que en un futuro pueda ofrecer alguna que otra aplicación práctica. No obstante, por el momento se ha logrado seguir circuitos dentro de dichas instalaciones.
En relación al precio, dado que este producto todavía está siendo desarrollado, no se dispone de cifra alguna que permita valorar la inversión realizada en este aún prototipo. Por ello, es pronto para saber si finalmente puede tener recorrido en el ámbito comercial.
Una solución no óptima desde sus comienzos
Tal y como suele ocurrir en estos casos, solo el método basado en la prueba y error es la clave para entender que en la actualidad este proyecto sea mucho más efectivo que hace unos cuantos meses. De hecho, es importante recordar cómo este pequeño robot tan solo tiene unos meses de vida, ya que 2017 fue el año en el que comenzó su diseño y producción.
Hace justo un año, el principal escollo de esta tecnología era su dificultad para ponerse en pie. Vistas las imágenes anteriores, ¿quién iba a decir que corresponden a junio del año pasado? En apenas un año se ha pasado de no poder saltar a realizar grandes brincos completando recorridos programados.
En los últimos años están apareciendo nuevos tipos de empresas tecnológicas
Por este motivo, no se descarta que tenga implicaciones a nivel técnico sobre otras innovaciones. Empresas de características como Boston Dynamics o Biomimetic Millisystems Lab no harán más que acercar todavía más la llegada a nivel exponencial de unidades robóticas. ¿A qué precios? Esto ya es otra cuestión.
De este proyecto, sin lugar a dudas, es importante quedarse con los cambios introducidos en apenas un margen de un año. ¿Tendremos nuevos datos sobre Salto en los próximos meses? Estaremos a la espera de ver qué líneas de negocio se abren en un hipotético futuro.