TSMC se opone a Trump y sus aranceles a China. El presidente no puede impedir que el país asiático compre chips de IA
TSMC cumple con las leyes y regulaciones pertinentes en control de exportaciones, pero no es suficiente para evitar a China

Una de las empresas más importantes en la fabricación de chips de todo el mundo es TSMC. Bajo las siglas de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, a diferencia de Intel o Samsung, TSMC no diseña sus semiconductores, sino que solo los fabrica por encargo. Entre sus clientes se encuentran pesos pesados de la industria: Apple, NVIDIA, AMD, Qualcomm o MediaTek, por mencionar algunos ejemplos.
TSMC produce los chips más avanzados, como los de 3 nanómetros, que son usados en dispositivos móviles de gama alta, como los iPhone 16 Pro de Apple, además de las tarjetas gráficas más punteras del mercado. No es de extrañar, por tanto, que tantas firmas confíen en la empresa: más del 90% de los chips más avanzados del mundo son fabricados por TSMC.
Si TSMC sufre algún problema, toda la industria tecnológica experimenta las consecuencias. Por ese motivo, la guerra comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo, especialmente China, no le viene bien debido a la palabra que ha ocupado cientos de titulares en las últimas semanas: los aranceles.
TSMC no puede evitar que los chips de sus clientes acaben en las manos de China
La compañía taiwanesa es la encargada de fabricar la mayoría de los chips para inteligencia artificial (recordemos que NVIDIA, que es la principal compañía proveedora del mundo, es su clienta), y por mucho que a Donald Trump no le guste la idea, ha advertido que podría ser imposible mantener la tecnología más avanzada de las compañías con las que trabaja fuera del alcance de China.
Estados Unidos ha prohibido a China acceder a su tecnología, aunque el país asiático no está teniendo problemas para echar el guante a sus últimos avances. De hecho, está mejorando su IA gracias a las empresas estadounidenses. En un informe publicado recientemente, TSMC confirmó que su "papel en la cadena de suministro de semiconductores limita inherentemente su visibilidad y la información disponible sobre el uso posterior o el usuario de los productos finales que incorporan semiconductores fabricados por ella".
Es muy complicado, casi imposible, rastrear a todos los terceros por los que pasan los chips fabricados por TSMC, de modo que Estados Unidos no puede impedir de manera efectiva que la tecnología de inteligencia artificial más reciente llegue a China. No obstante, la empresa se arriesga a recibir sanciones por incumplir los controles de exportación, incluso no teniendo que ver con el desvío de envíos a China por parte de sus clientes.
Hace unos meses se desmanteló un acelerador de IA de HUAWEI, empresa china sancionada por Estados Unidos, descubriendo que TSMC había producido el chip de IA de NVIDIA que integrada el producto. La compañía informó a las autoridades estadounidenses competentes sobre el riesgo para la seguridad nacional que podría conllevar que uno de los chips de sus clientes "podría haber sido desviado a una entidad restringida o incorporado al producto de una entidad restringida".
TSMC ha colaborado en las investigaciones resultantes junto al gobierno de los Estados Unidos y Taiwán, pero no se ha descubierto una solución efectiva: "A pesar de los esfuerzos de TSMC por cumplir con todas las leyes y regulaciones pertinentes en materia de control de exportaciones y sanciones, no hay garantía de que sus actividades comerciales no sean consideradas incompatibles con dichas leyes y regulaciones", comentó TSMC.
Pese a los problemas, TSMC parece «inmune» a los aranceles durante todos estos años, ya que continúa creciendo. Sin embargo, todo podría cambiar de un momento a otros. Según la compañía, "cualquier arancel impuesto a las importaciones de semiconductores y productos que incorporan chips en Estados Unidos podría resultar en un aumento en los costos de adquisición de dichos productos, lo que, a su vez, podría provocar una disminución de la demanda de los productos y servicios de TSMC y afectar negativamente a su negocio y crecimiento futuro"