Twitter elimina miles de bots a favor de la abstención en las elecciones de EEUU

No es la primera vez que Twitter tiene que actuar contra bots que quieren interferir en las elecciones de medio mandato de Estados Unidos.

Twitter elimina miles de bots a favor de la abstención en las elecciones de EEUU
Twitter ha eliminado miles de bots que querían lograr que los demócratas no votasen en las elecciones. El Confidencial
Publicado en Redes sociales

Las elecciones "midterm" de Estados Unidos están a la vuelta de la esquina y eso se refleja muy bien en las redes sociales. Las campañas para intentar influir en las votaciones siguen presentes, como hemos podido comprobar tras la última decisión de Twitter.

Tal y como ha informado MarketScreener, Twitter ha eliminado alrededor de 10.000 bots en la red social que se dedicaban a promover la abstención de los demócratas de cara a las elecciones de medio mandato que tendrán lugar este 6 de noviembre en Estados Unidos.

Twitter sigue luchando contra los bots

Estas votaciones han obligado a las compañías dueñas de redes sociales a redoblar sus esfuerzos contra las fake news. Por ejemplo, Facebook creó una "sala de guerra" como una nueva herramienta para evitar la influencia de cuentas falsas en las elecciones.

La lucha de Twitter se centra ahora en los bots, que no paran de extenderse por la plataforma para llegar al máximo número de usuarios posibles. En esta ocasión, la compañía ha eliminado alrededor de 10.000 cuentas que tenían como principal objetivo a los votantes demócratas.

Fue el Comité de Campaña Demócrata del Congreso el que tuvo que informar a Twitter de lo que estaba sucediendo. Tras el aviso, la compañía comenzó a investigar y encontró que miles de cuentas falsas no tenían buenas intenciones, acabando con ellas entre septiembre y octubre. Según las fuentes cercanas al caso, los tweets de estos bots instaban a los hombres demócratas a no votar para no callar la voz de las mujeres.

El mencionado comité demócrata ha tenido que crear su propio sistema para hallar y reportar la presencia de estos bots tras descubrir que la mayoría de ellos van en contra de su ideología. Para ayudar los usuarios, el grupo ha hecho público los programas Hoaxley y Botometer para facilitarles conocer qué cuenta es un bot y cuál no.

Twitter ya ha tenido que eliminar millones y millones de bots que se dedicaban a publicar tweets para manipular la opinión de los votantes. Estas 10.000 cuentas eliminadas no son las primeras ni serán las últimas, porque las redes sociales tienen un problema duradero con las "fake news" y las campañas de desinformación.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!