Un superordenador estadounidense se encargará de estudiar miles de documentos nucleares. Lo hará gracias a su potente IA

El Frontier es uno de los superordenadores más rápidos del mundo. Es perfecto para usar la IA y agilizar los trámites de nuevas plantas nucleares

Un superordenador estadounidense se encargará de estudiar miles de documentos nucleares. Lo hará gracias a su potente IA
Reactor nuclear
Publicado en Tecnología

A lo largo del siglo XX y siglo XXI, el mundo ha vivido algunas catástrofes nucleares que lo han cambiado para siempre. Los más recordados son Chernóbil (Ucrania, 1986) y Fukushima (Japón, 2011), pero tampoco hay que olvidar el de Three Mile Island (Estados Unidos, 1979), Mayak (URSS, 1957) o Windscale (Reino Unido, 1957). Debido a estos incidentes, mucha gente tiene miedo a la energía nuclear, y no se les puede culpar de ello.

Los errores humanos y deficiencias de diseño (que son dos de las causas más comunes en los accidentes nucleares) provocaron que se mejoraran los protocolos de seguridad, aumentara la vigilancia y se crearan redes de cooperación internacional. Algunos países incluso abandonaron o frenaron en seco el desarrollo de la energía nuclear, siendo Alemania uno de ellos.

Si bien la energía nuclear parece que va a ser necesaria a partir de ahora para abastecer la creciente demanda generada por la inteligencia artificial, la aprobación de permisos para la creación de nuevas plantas no es moco de pavo; es un proceso riguroso, largo y altamente regulado, pues implica una serie de riesgos significativos para la salud pública, la seguridad nacional y el medio ambiente. Sin embargo, con la IA se agilizará tremendamente.

Los modelos FERMI de IA cuentan con funciones de búsqueda que permiten a los usuarios localizar documentos relevantes

El Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL), dirigido por el Departamento de Energía, va a colaborar con la empresa de inteligencia artificial Atomic Canyon para perfeccionar el proceso de concesión de licencias para plantas de energía nuclear. Se utilizará esta tecnología para revisar las solicitudes de licencia después de este acuerdo.

La computación de alto rendimiento se usará para crear simulaciones que garantizarán la seguridad de los diseños y, al mismo tiempo, acelerarán el proceso de concesión de licencias con IA. "ORNL fue fundamental para el desarrollo de la energía nuclear hace más de 75 años y estamos comprometidos a impulsar las tecnologías necesarias para sostener y aumentar la capacidad nuclear del país hoy", afirmó Stephen Streiffer, director de ORNL.

Ha llegado el momento. Con las nuevas capacidades que ofrece la IA y socios como Atomic Canyon, podemos ayudar a la industria nuclear a impulsar la energía estadounidense

La concesión de licencias para nuevos reactores es una de las principales responsabilidades de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (NRC), que se esfuerza por garantizar la seguridad y la fiabilidad de todos los reactores nucleares del país norteamericano. La concesión de licencias es un proceso que exige bastante tiempo por motivos de investigación y presentación de informes.

El ORNL alberga el Centro de Computación de Liderazgo de Oak Ridge, que es donde se encuentra Frontier, uno de los superordenadores más rápidos del mundo. También cuenta con otras instalaciones que son líderes a nivel mundial en ciencias de la energía aplicada. La combinación del superordenador con dichas instalaciones permitirá a Atomic Canyon acceder a herramientas de vanguardia para simulación, calificación digital y desarrollo de materiales.

Atomic Canyon ha estado usando el superordenador Frontier para desarrollar novedosos modelos de IA diseñados específicamente para la industria nuclear, conocidos como FERMI; estos modelos cuentan con funciones de búsqueda inteligente para que los usuarios puedan localizar documentos relevantes entre una gran cantidad de documentos técnicos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!