Una fallida sonda soviética con destino Venus regresará a la Tierra tras 53 años y lo hará de manera incontrolada
Un pedazo de historia de la exploración espacial está a punto de escribir su dramático, y último, capítulo

Si te hablamos de la sonda Kosmos 482, seguramente no tienes ni idea de que el vehículo soviético fue lanzado hace más de medio siglo con la ambiciosa misión de explorar el planeta Venus. Sin embargo, aquel lanzamiento no fue como esperaban y la sonda quedó perdida en nuestra órbita, dando vueltas alrededor de la Tierra durante décadas. Ahora, su viaje parece que llegado a su fin, aunque lo hará con una reentrada descontrolada próximamente.
El triste final de Kosmos 482
Para conocer más información acerca de la sonda y su reentrada, hemos tenido que consultar el blog del experto en rastreo de satélites Marco Langbroek. Se espera que parte de la nave de esta antigua misión soviética, denominada Venera, se libere de la órbita terrestre el próximo mes de mayo.
El experto holandés asegura en su publicación que dado que la sonda Kosmos 482 estaba preparada para sobrevivir a la atmósfera de Venus, es posible que sobreviva a la reentrada en la atmósfera de nuestro planeta e impacte contra la superficie sin haberse desintegrado por completo. Además, afirma que "hay muchos factores inciertos al respecto, entre ellos si será una trayectoria de reentrada larga y poco profunda y la edad del objeto".
Pero, ¿cómo llegó esta sonda a quedarse atrapada en nuestra órbita? Todo comenzó el 31 de marzo de 1972, cuando la misión Venera despegaba desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. Sin embargo, la nave no logró alcanzar la velocidad necesaria para iniciar su trayectoria hacia Venus, debido a un fallo que provocó una ignición insuficiente del motor. Como resultado, la sonda se quedó atrapada en nuestra órbita.
Pero eso no es todo. Tras el lanzamiento, la nave se fragmentó en cuatro fragmentos. Dos de ellos se desintegraron sobre Nueva Zelanda, dos días después del despegue, y los otros dos fragmentos, se cree que son la carga útil y la etapa superior, alcanzaron una órbita más elevada, entre los 210 y los 9.800 kilómetros de altitud. Ahora, queda esperar cuando y cómo regresarán a la Tierra esos pedazos de la sonda.
Predecir con exactitud cuando será la reentrada es algo complicado, aunque se estima que el 10 de mayo podría ser una fecha posible para el evento. Cuando se acerque ese día, podremos ir conociendo con más precisión el momento exacto en que Kosmos 482 volverá a la Tierra. Y si te preguntas por qué es complicado realizar una predicción, parece que el culpable es la actividad solar actual.
La atmósfera terrestre se está calentando y expandiendo, lo que provoca que se incremente la resistencia atmosférica sobre los objetos en órbita, con lo que podrían reingresar antes de lo previsto. ¿Seremos testigos del regreso épico de Kosmos 482 o todo acabará siendo un evento que pasará sin pena ni gloria entre los medios de comunicación?