Cómo saber cuánto paro cobrarás con el simulador del SEPE
Te enseñamos los pasos que debes dar para saber cuánto paro cobrarás desde la Sede Electrónica del SEPE.

Aquí te contamos cuáles son los pasos para saber cuánto cobrarías de paro si te quedaras sin trabajo o si has finalizado un contrato recientemente. Para lograrlo, utilizamos una herramienta oficial que el SEPE ha publicado en su Sede Electrónica. Funciona de manera muy similar a otros trámites que también están disponibles en esta plataforma, como la descarga de la vida laboral.
Ahora bien, en este caso no vas a necesitar un certificado digital en Windows o tu móvil. ¿Por qué? Porque los datos que proporciona esta calculadora se basan en las respuestas que des a algunas preguntas relacionadas con tu vida laboral. Como te podrás imaginar, el hecho de que no debas iniciar sesión facilita mucho las cosas, pero tiene implicaciones en los resultados que obtienes, como te explicaremos al final de este artículo.
Cómo calcular la prestación por desempleo con la herramienta oficial del SEPE
El SEPE, Servicio Público de Empleo Estatal, cuenta con una Sede Electrónica desde la cual es posible gestionar diversos trámites. Uno de ellos es el cálculo de la prestación por desempleo. En otras palabras, te ayuda a conocer cuánto cobrarás si te quedas sin trabajo. Para empezar, lo que debes hacer es dirigirte a la página principal de la Sede Electrónica.
Vamos a llevar a cabo este procedimiento desde un ordenador, pero debes saber que esta web también carga correctamente en teléfonos móviles o tabletas. En cualquier caso, haz clic (o toca) en Procedimientos y servicios. Luego, selecciona Personas.

Accede a la sección Personas para ver los trámites disponibles para los ciudadanos en general
En el listado de trámites, localiza la entrada Haga una simulación del cálculo de su prestación. Presiona sobre ella para continuar.

Entra en el apartado correspondiente para calcular el paro
En el texto que aparece en pantalla se explica brevemente para qué sirve esta herramienta. Como se muestra en los dos puntos inferiores, podrás calcular la “Prestación que pueda corresponder por finalización de contrato (prestación contributiva o subsidio por desempleo por cotización insuficiente)”. Pero no solo eso. Esta calculadora también revela cuál es el “subsidio por desempleo por agotamiento de la prestación contributiva” que te corresponde.
En cualquier caso, para acceder a ella, pincha en el botón Programa de autocálculo de la prestación y espera a que cargue la página.

Entra en el programa de autocálculo del SEPE que te ayudará a descubrir cuánto cobrarás de paro
Continúa haciendo clic en Ha finalizado su contrato y desea saber qué prestación o subsidio le corresponde.

Selecciona la opción que corresponde a la finalización del contrato
En el siguiente paso, es necesario que indiques cuál es la fecha de finalización del contrato. Debes escribir el día y el mes y luego seleccionar el año en el desplegable. No olvides que que el momento de finalización del contrato debe incluir las vacaciones no disfrutadas.

Indica cuándo terminó la relación laboral
Responde a la pregunta número 2, en la que se te plantea si has recibido prestaciones en los seis años anteriores a la fecha de finalización de tu contrato que indicaste anteriormente.

Indica que has recibido prestaciones en los seis años anteriores por parte del SEPE
Escoge una opción en la siguiente pregunta para exponer cuánto tiempo has trabajado en los últimos seis años.

Selecciona el tiempo que has trabajado durante los últimos seis años
¿Has trabajado en la misma empresa durante los últimos seis meses? Responde sí o no a esta pregunta y presiona en Continuar.

Indica si has trabajado en la misma empresa en los anteriores seis meses
¿Tu salario fue el mismo durante los últimos 6 meses de trabajo? Pulsa en Continuar después de elegir la respuesta más conveniente.

Indica si el salario percibido ha sido el mismo en los últimos seis meses
Seguidamente, en el campo de texto, escribe la cifra que aparece en tu nómina como base de cotización de contingencias profesionales o de desempleo (base de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional o desempleo).

Introduce el valor que aparece en la nómina como base de cotización
Si has trabajado a tiempo parcial en los últimos 180 días, selecciona Sí. En caso afirmativo, aparecerá un paso adicional para indicar los periodos de trabajo y el porcentaje de horas. En caso que respondas No, saltarás al siguiente paso.

Si has trabajado a tiempo parcial, selecciona Sí en este paso y podrás agregar los periodos trabajados
¿Cuántos hijos de menos de 26 años y que tengan ingresos inferiores a 1000 euros viven contigo? Si la respuesta es Ninguno, escribe un cero en el campo de texto.

Declara cuántos hijos menos de 26 años o mayor incapacitados viven contigo y no cobran más de 1000 euros
Ante ti aparece el resultado de los cálculos en función de los datos aportados.

Resultado modelo del cuestionario del SEPE para conocer el paro que te quedaría si perdieras el trabajo
Como bien indica en el mensaje del SEPE, dispones de 15 días desde la finalización del contrato para solicitar la prestación por desempleo. Es posible hacerlo mediante las siguientes vías:
- En una oficina del SEPE. Pida cita previa en este enlace.
- Por Internet. Haz clic en este enlace para comenzar el proceso.
Lo que debes tener en cuenta al calcular el paro en la Sede Electrónica del SEPE
Con respecto a todo lo mencionado en el apartado anterior, hay varias cosas que debes tener en cuenta:
- Te aconsejamos tener tu última nómina a mano. Ciertos datos que se te solicitan en el cuestionario están en la nómina que te manda la empresa cada mes. Si quieres que los resultados que ofrece la calculadora sean fidedignos, lo ideal es que introduzcas los valores correctos y, para eso, lo mejor es contar con tu propia nómina.
- Ciertas preguntas podrían abrir nuevos apartados. Aquí encontrarás un proceso que se basa en las respuestas que hemos dado nosotros. Con todo, dar una respuesta distinta a alguna de las preguntas podría hacer aparecer preguntas adicionales.
- Los resultados no son vinculantes. El propio SEPE se encarga de avisar en diversas ocasiones que los resultados no tienen, citamos textualmente, “ningún carácter vinculante para el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ya que no se realiza ninguna comprobación sobre la veracidad o coincidencia con los datos que constan en las bases de datos del SEPE”. No obstante, sí que te ofrecen una noción sobre la percepción que finalmente se te conceda.
- Puedes calcular tu prestación aunque tengas trabajo. Incluso si continúas trabajando y tienes contrato en este momento, la herramienta te permite hacer los cálculos pertinentes. A la hora de indicar la fecha de finalización del contrato, puedes introducir la fecha actual.