Atari cambia el Pac Man y el Tetris por el Bitcoin

¿Recuerdas Atari, la mítica firma de los 80 responsable de tantas horas al frente de un arcade? Ha vuelto y pretende dar que hablar con algo radicalmente distinto: una moneda virtual propia.

Atari cambia el Pac Man y el Tetris por el Bitcoin
La empresa líder en el arcade de los 80 ahora salta a las criptomonedas. Gizmodo
Publicado en Web3

Al oír Atari, muchos de nosotros nos teletransportamos a nuestra pubertad, momento en el que pasábamos largas tardes en salones recreativos dejándonos la paga en juegos tan míticos y adictivos como el Pong, Pac-Man o Defender.

No obstante, tras el éxito sin paliativos de la firma japonesa, mucho ha llovido desde sus dorados 80, teniendo que atravesar por bancarrotas, absorciones y sobretodo, que otras compañías como Nintendo o Sega supieron traernos los videojuegos a casa con la videoconsola doméstica.

Pero Atari sigue en activo a pesar de una trayectoria repleta de altibajos en la que ha pasado de liderar el sector recreativo a vender consolas, computadoras, arcade y finalmente videojuegos.

Pero lo último de Atari se sale de su sector completamente. Y es que, como cuenta Forbes, ahora Atari quiere lanzar su propia criptomoneda, el Atari Token.

Atari se tira a la piscina de las criptomonedas

Si las monedas virtuales están de moda a pesar de haber iniciado un 2018 algo discreto y el nombre de Atari sigue despertando admiración, ¿por qué no juntar ambas cosas con el sello de la mítica firma nipona?

Fred Chesnais, CEO actual de Atari, explica esta decisión en una rueda de prensa para la ocasión:

La tecnología blockchain tiene potencial para lograr un lugar importante en nuestro medio y transformar, si no revolucionar, el ecosistema económico actual, especialmente en industrias como la del videojuego o las transacciones online. Dada nuestra fuerza tecnológica gracias a nuestro estudio de desarrollo y la reputación global de nuestra marca, tenemos la oportunidad de posicionarnos de forma muy atractiva en nuestro sector. Nuestro objetivo es lograr una posición estratégica con un riesgo limitado, para optimizar nuestros bienes y nuestra marca.

Así, Atari S.A., que actualmente es un holding francés que contiene a la antigua Atari, Inc, lanzará su propia criptomoneda que será usada en torno a una plataforma de entretenimiento digital con base blockchain creada por Infinity Networks, Ltd., de la cual Atari tiene el 17,5% de las acciones.

Asimismo, la compañía también desarrollará una asociación con Pariplay Ltd., un casino online Joo Casino donde los jugadores podrás apostar con criptodivisas, entre ellas el Pong Token. Sí, has leído bien, a falta de una, Atari también desarrollará una moneda virtual específica para los casinos.

El CEO de Atari prosigue con su explicación para Cointelegraph:

El segundo proyecto en progreso para fortalecer nuestra alianza con Pariplay es el lanzamiento en 2018 de unas plataformas casino para que los jugadores puedan jugar, o bien con dinero corriente, o con criptomonedas. En estos casinos habrá juegos Atari. Una vez que el Atari Token esté disponible, Atari lanzará el Pong Token, una segunda moneda virtual destinada a los criptocasinos y otras webs de juegos. Pronto se darán más detalles.

Las cosas como son, a pesar de los desafíos que plantean las criptodivisas, siguen siendo un mercado muy interesante para invertir, pero esta especie de brindis al sol recuerda un poco a Kodak, otra legendaria firma que ya ha vivido épocas doradas y que parece agarrarse a un clavo ardiendo con las criptomonedas, como ya vimos en su proyecto presentado durante el CES 2018.

La penúltima gran aventura de Atari: recuperar la gloria perdida

No obstante, aunque Kodak o la propia Atari sean marcas sobradamente conocidas, no creemos que sea una razón de peso para decidirte a saltar al mundo de las criptodivisas con ellas y no con el mainstream Bitcoin, Ethereum o incluso irnos a algo más sorprendente como el ICO de la agricultura ecológica, que tiene su mayor exponente en el Bananacoin.

Pero el mercado de las criptodivisas es relativamente nuevo, y si monedas desconocidas pueden llegar a pegar el pelotazo, tampoco es cuestión de quitarles las ilusiones. Por el momento la jugada ya les ha salido redonda y su stock de acciones ha pegado un subidón del 60% desde que se diera a conocer la noticia.

Se desconocen más detalles sobre los protocolos del Atari Token, pero todo apunta a que la firma en sí no hará mucho más en su día a día aparte de aportar su nombre a la idea y será otra empresa la que la llevará a cabo.

Atari cambia el Pac Man y el Tetris por el Bitcoin

Así sería Ataribox, la videoconsola de Atari para volver a la élite. Forbes

Mientras tanto, Atari busca recuperar la gloria perdida con un proyecto todavía más arriesgado si cabe, el lanzamiento esta primavera de la Ataribox, una videoconsola moderna de la que poco hemos oído hablar al margen de la campaña de crowfunding iniciada en Indiegogo.

De momento solo podemos anticipar desde ya que lo tendrá muy complicado en un ecosistema en el que la Nintendo Switch o la PlayStation 4 marcan el ritmo.

Todavía no sé qué es más difícil, que exitosa firma nipona saque una videoconsola capaz de hacer sombra a lo que hay o que el Atari Token se haga un hueco entre el Bitcoin, Ethereum, etc.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!