El motor de búsqueda conversacional Perplexity está desarrollando su propio "Google Chrome". El problema: espiará todo lo que haces

El CEO de Perplexity cree que a los usuarios no les importará ser rastreados si los anuncios son útiles

El motor de búsqueda conversacional Perplexity está desarrollando su propio "Google Chrome". El problema: espiará todo lo que haces
Perplexity quiere ser la nueva Google | Imagen tomada de AI Business Asia
Publicado en Web3

La manera en la que la gente accede a la información en Internet está cambiando. Hay dos culpables: las redes sociales y la inteligencia artificial. Las nuevas generaciones prefieren adquirir conocimientos y enterarse de las noticias a través de TikTok, mientras que los bots conversacionales como ChatGPT están sustituyendo poco a poco a los motores de búsqueda convencionales. Sin ir más lejos, Google.

Aunque los expertos creen que, de momento, el buscador de Internet más popular del mundo no desaparecerá, Microsoft no lo tiene tan claro: confía en que la IA deje obsoletos los motores de búsqueda. Y es que navegar por Internet es cada vez más agotador y complejo, ya que hay que esquivar mucha publicidad y miles de resultados de Reddit y Quora.

Hay proyectos basados en inteligencia artificial que quieren dejar a Google como un «invento del pasado». Uno de los mejores ejemplos es Perplexity. Su CEO ha asegurado que están desarrollando un navegador web totalmente integrado con el servicio. El problema es que espiará todo lo que hacen los usuarios para vender anuncios «hiperpersonalizados».

Perplexity también quiere asociarse con Samsung

Perplexity es un motor de búsqueda y asistente de información impulsado por la IA que busca en Internet en tiempo real para ofrecer respuestas rápidas a las preguntas realizadas por los usuarios, proporcionando fuentes y citas. Podría considerarse una herramienta para fines investigativos, aunque la inteligencia artificial todavía no realiza demasiado bien su trabajo de científica por inventarse las cosas.

El director ejecutivo de Perplexity, Aravind Srinivas, ha comentado en el podcast de TBPN que la compañía tiene planes de desarrollar su propio navegador web con el objetivo de recopilar datos sobre todo lo que hacen los usuarios fuera de su aplicación. Tras obtenerlos, buscan venderlos para mostrar anuncios totalmente personalizados según los gustos y necesidades.

Esa es otra de als razones por las que queríamos desarrollar un navegador: obtener datos incluso fuera de la aplicación para comprenderte mejor. Porque algunas de las indicaciones que la gente hace en estas IA son puramente laborales, no laborales - Aravind Srinivas

"Qué compras, a qué hoteles vas, a qué restaurantes vas, qué visitas haces, nos dice mucho más sobre ti", explicó Srinivas. El CEO de Perplexity cree que los usuarios que utilicen su navegador no tendrán ningún problema con este tipo de seguimiento, ya que los anuncios serán más relevantes y útiles para ellos. "Planeamos usar todo el contexto para crear un mejor perfil de usuario y, quizás, a través de nuestro feed de descubrimiento, podríamos mostrar algunos anuncios".

Con el nombre de Comet, está previsto que el navegador web de Perplexity se lance en mayo tras varios contratiempos. Si bien el seguimiento de los usuarios es lo que llevó a Google a convertirse en la gigante tecnológica que es hoy, los usuarios valoran cada vez más su privacidad en el ámbito digital. Por mucho que sean anuncios útiles e interesantes, que el navegador rastree todo lo que se hace no suena demasiado bien.

Aunque no se han proporcionado demasiado detalles, Perplexity estaría negociando con Samsung para una asociación que fuera beneficiosa para ambas compañías. Quizá se integre la tecnología del motor de búsqueda con IA en el navegador web de Samsung, disponible de fábrica en dispositivos móviles con sistema operativo Android, como teléfono y tabletas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!