Esta es la lista de las 18 empresas de Estados Unidos que tendrán restricciones en China desde ahora
Los aranceles no son la única arma de China: también el veto

Estados Unidos y China se encuentran inmersos en una guerra comercial de la que el resto del mundo es un daño colateral. Donald Trump quiere que su país sea independiente económicamente, lo que significa, en cierto modo, que sea autosuficiente y no requiera de importaciones del extranjero para funcionar con normalidad. Y la herramienta que el empresario está utilizando para recuperar la gloria de la primera potencia mundial es la de los aranceles.
Hace unos días, el magnate estadounidense anunció una serie de aranceles —los cuales, se rumorea, fueron aconsejados por un bot conversacional potenciado con inteligencia artificial— que afectaban a diversas naciones, pero la que se llevaba la peor parte era China, puesto que sus aranceles ascendían al 54%. Como respuesta, el país asiático activó aranceles del 84% a China. Y como el mejor amigo de Elon Musk no se da por vencido, los ha aumentado todavía más: 125%.
Trump, que parece que no es consciente de que alrededor del 30% de la producción mundial procede de China, está convencido de que, tarde o temprano, el país de Xi Jinping querrá negociar con él para llegar a un acuerdo justo. Mejor dicho, favorable para Estados Unidos. De momento, China ha impuesto restricciones a 18 importantes empresas estadounidenses.
Las empresas de defensa estadounidenses, en el punto de mira de China
China no se achanta ante los increíbles aranceles de Donald Trump. Aparte de los aranceles del 84% sobre las importaciones procedentes de Estados Unidos, acaba de imponer restricciones a unas 18 empresas de seguridad de la mayor economía del mundo. La lista, elaborada por el Ministerio de Comercio de China, prohíbe la exportación de productos de doble uso.
Además, incluyó a otras seis empresas en su lista de "entidades no fiables", lo que permite a Pekín tomar medidas punitivas contra entidades extranjeras, según el comunicado del ministerio. Estas seis empresas están en el punto de mira por haber participado en la venta de armas o vehículos militares con Taiwán. Las restricciones son a empresas que abastecen al Pentágono y otras agencias federales de Estados Unidos.
En total, 60 empresas estadounidenses están sancionadas por Pekín como represalia por los aranceles de Trump. Las nuevas medidas entrarán en vigor este jueves, 10 de abril de 2025. A estas empresas se les prohibirá realizar actividades de importación y exportación relacionadas con China, así como invertir en el país.
En los últimos años, las seis empresas, incluidas Shield AI y Sierra Nevada Corporation, han puesto en grave peligro la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo de China - comunicado del Ministerio de Comercio
Shield AI se dedica al desarrollo de aeronaves con inteligencia artificial, sobre todo drones militares. Sierra Nevada Corporation —que tiene una larga trayectoria como contratista del Pentágono y la NASA—, por su parte, fue elegida el año pasado por el ejército de Estados Unidos para transformar una flota de aviones comerciales en aeronaves de vigilancia avanzada.
- Skydio
- BRINC Drones
- Red Six Solutions
- SYNEXXUS
- Firestorm Labs
- Kratos Unmanned Aerial Systems
- HavocAI
- Neros Technologies
- Domo Tactical Communications (DTC)
- Rapid Flight
- Insitu
- Shield AI
- Sierra Nevada Corporation
- Cyberlux Corporation
- Edge Autonomy Operations LLC
- Group W
- Hudson Technologies Co.
Curiosamente, las empresas de lista de entidades no fiables apenas tienen actividad en China, pero las restricciones afectarían a sus cadenas de suministro. Ya en octubre, Pekín sancionó al fabricante estadounidense de drones Skydio por la venta de armas a Taiwán, territorio que China reclama como suyo. China asegura que las entidades extranjeras "honestas y respetuosas con la ley" no tienen de qué preocuparse.