Meta quiere plantar cara a ChatGPT: ha «robado» a OpenAI algunos de sus mejores investigadores de IA

A pesar de los polémicos procesos de entrenamiento, Meta quiere tener la mejor IA del mercado

Meta quiere plantar cara a ChatGPT: ha «robado» a OpenAI algunos de sus mejores investigadores de IA
Interfaz de la versión web del chatbot Meta AI
Publicado en Web3

Meta, al igual que Google y Microsoft, también está desarrollando su propia inteligencia artificial. Los usuarios europeos podemos utilizar Meta AI desde hace relativamente poco, que está disponible en los principales servicios de la compañía (como WhatsApp e Instagram), además de en forma de aplicación independiente para dispositivos móviles, ya sean smartphones o tabletas.

Sin embargo, la sombra de ChatGPT es muy alargada, y la propuesta de la compañía fundada por Mark Zuckerberg no tiene el reconocimiento que le gustaría. Es por eso que ha decidido apostar a lo grande y contratar a los mejores expertos para conseguir, valga la redundancia, la mejor inteligencia artificial posible del mercado.

¿Habrá acudido Meta a LinkedIn para buscar talento? No precisamente. La compañía especializada en redes sociales ha optado por la vía rápida: «robar» a OpenAI, la encargada del desarrollo de ChatGPT, algunos de sus mejores investigadores. Curiosamente, todos son chinos.

Meta ofrece incentivos de hasta 100 millones de dólares para atraer talento de OpenAI

Meta ha contratado a Zhao Shengjia, Ren Hongyu, Yu Jiahui y Bi Shuchao, según ha informado el medio estadounidense The Information. La noticia fue parcialmente confirmada por Alexandr Wang, jefe de la unidad de inteligencia artificial de Meta y ex director ejecutivo de Scale AI, a través de una publicación en redes sociales el fin de semana pasado.

Wang expresó su entusiasmo por colaborar con los cuatro investigadores para hallar la «superinteligencia». Hasta hace poco, los investigadores mantenían sus títulos de OpenAI en sus perfiles de las redes sociales. Tanto OpenAI como Meta no han ofrecido ningún tipo de comunicado oficial al respecto. Bloomberg News también se ha hecho eco de la noticia.

No hay motivos para creer que sea un bulo: el reclutamiento ha llegado justo en el momento en que Meta desea poner toda la carne en el asador. La compañía está invirtiendo miles de millones de dólares para atraer a los mejores ingenieros y expertos en inteligencia artificial.

Según Sam Altman, CEO de OpenAI, Meta ha ofrecido bonificaciones de hasta 100 millones de dólares para incentivar a los ingenieros a cambiar de empresa. Sin ir más lejos, a principios de junio, Meta adquirió una participación del 49% en Scale AI por 14.200 millones de dólares para incorporar a Alexandr Wang.

Los cuatro investigadores chinos contratados por Meta tienen una trayectoria académica similar: se han graduado en prestigiosas universidades chinas antes de continuar sus estudios en Estados Unidos, según se ha podido saber a través de la información proporcionada por sus perfiles de LinkedIn y otras redes sociales.

También a principios de junio, Meta agregó a Trapit Bansal, ex investigador de OpenAI, al equipo de superinteligencia de Meta AI, junto con los investigadores Lucas Beyer, Alexander Kolesnikov y Zhai Xiaohua de la sucursal de OpenAI en Zurich. No cabe duda de que muchos genios de la IA proceden de China, país en el que esta tecnología está avanzando también a pasos agigantados. Todo parece indicar que en poco tiempo alcanzará y hasta superará a los líderes estadounidenses.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!