OpenAI va con todo: quiere comprar Chrome si pierde el juicio antimonopolio. Estas son las condiciones
OpenAI transformaría Chrome en un navegador web centrado en la IA, totalmente integrado con ChatGPT

OpenAI sigue muy de cerca el caso antimonopolio del Departamento de Justicia (DOJ) de los Estados Unidos de América contra Google. Al gigante de Internet se le ha acusado de mantener ilegalmente monopolios en los mercados de búsquedas en línea y la publicidad digital. Como consecuencia, el DOJ está buscando soluciones a esta situación, y una no le va a hacer ninguna gracia a los de Mountain View: vender Chrome.
Google Chrome es el navegador web más utilizado en el mundo. Con una cuota de mercado que supera el 60%, teniendo mucha ventaja frente a Safari de Apple y Edge de Microsoft —las otras dos propuestas más usadas—, viene instalado por defecto en los smartphones y tabletas con sistema operativo Android, además de en ordenadores Chrome OS, y tener versiones para Mac, iOS, Windows y Linux, por lo que prácticamente cualquier interesado puede acceder a él.
El Departamento de Justicia considera que Chrome es una herramienta muy poderosa por ser una «puerta a Internet» y ofrecer estrecha integración con los servicios de Google, por lo que cree necesario que la compañía se desprenda de él. Aunque no se espera que se emita una resolución sobre las medidas correctivas hasta agosto de 2025, existe la posibilidad de que tenga que vender su importantísimo navegador web, y OpenAI se postula como una de las principales compradoras.
El Google Chrome desarrollado por OpenAI cambiaría para siempre la manera de usar Internet
OpenAI, la compañía de Sam Altman, es conocida principalmente por su bot conversacional ChatGPT, que es uno de los primeros en salir al mercado (finales de 2022) y, por tanto, también uno de los más utilizados en todo el mundo. De hecho, cuenta con alrededor de 10 millones de suscriptores que pagan para acceder a nuevas características y disfrutar de sus funciones más avanzadas de manera ilimitada. Se estima que recibe más de 5 mil millones de visitas al mes.
Aunque el chatbot goza de buena popularidad y no para de avanzar, disponer de los miles de millones de usuarios de Google Chrome sería muy beneficioso para OpenAI, ya que permitiría a la compañía continuar experimentando y ofrecer mejores resultados. Por eso, cuando se le preguntó a Nick Turley, jefe de producto de OpenAI para ChatGPT, en el segundo día de audiencias del juicio, si la compañía estaría interesada en adquirir Chrome, no dudo en decir que: "Sí, lo estaríamos, al igual que muchas otras partes".
OpenAI propuso en el pasado una colaboración con Google, concretamente, integrar sus resultados de búsqueda en ChatGPT. El gigante de Internet rechazó la propuesta, y OpenAI no tuvo más remedio que extraer la información de búsqueda de Bing, el buscador de Microsoft. No obstante, Turley insinuó su insatisfacción con los resultados, señalando "problemas de calidad significativos" con un "proveedor número 1" anónimo que se cree que es Bing.
La compañía cofundada por Elon Musk se ha planteado en desarrollar su propio navegador basado en Chromium. De hecho, contrató a Ben Goodger y Darin Fisher, que fueron piezas clave en el desarrollo original de Chrome. Si finalmente OpenAI adquiere la creación de Google, transformará el navegador en un producto centrado en la IA, integrado completamente en ChatGPT, transformando la manera en la que los usuarios interactúan con la web.