Así es el papel inteligente con el que podrás equivocarte todas las veces que quieras
La reducción de los costes de impresión es solo una de las ventajas de un papel inteligente que te sorprenderá, sin ninguna duda. ¿Cómo funciona? ¿Dura toda la vida? ¿Está permitido equivocarse al utilizarlo?

Desde que el papel fuese creado hace más de 2.000 años en la Antigua China, su uso ido aumentando de forma progresiva. Se pensaba que la llegada de la era digital supondría el adiós a las láminas de celulosa, pero no ha sido del todo así. Las personas seguimos empleando cantidades ingentes de papel, algo que puede cambiar con el invento que conocerás ahora.
Son ya varios los tipos de papel creados por científicos que han intentado desbancar al papel de toda la vida, a ese que se estropea en cuanto una gota de cualquier líquido cae encima de él. Por ejemplo, en Urban Tecno ya hablamos del papel resistente al agua y al fuego que podría cambiar la historia de este material en el futuro.
Ese papel era invencible, pero no podía utilizarse en varias ocasiones, cosa que sí es posible con el papel inteligente desarrollado recientemente. Esta pensado especialmente para las impresiones digitales y te permitirá equivocarte sin miedo a desperdiciar papel en grandes cantidades.
Papel inteligente para imágenes multicolor
Todos aquellos que cuentan con el papel como elemento principal de su trabajo han deseado en alguna ocasión que existiese el papel inteligente. Ese que pudiese emplearse en varias ocasiones pese a los errores cometidos en impresiones anteriores.
El papel inteligente podría ser algo inspirado en el Mapa del Merodeador de Harry Potter, ese en el que la tinta aparece y desaparece con tan solo unas palabras. Desgraciadamente, los fans de la saga de magia tendrán que esperar unos años más, porque el papel desarrollado por unos científicos chinos no tiene en nada en común con ese mapa.
Tal y como informa Seeker, un grupo de investigadores de la Universidad de Nanjing, en China, ha creado un nuevo tipo de papel inteligente y una tinta especial que, cuando se utilizan a la vez, permiten el nacimiento de un papel reutilizable.
¿Dónde está el truco?
Esa es la pregunta que te harás al leer sobre este nuevo invento chino. Bien, ese papel inteligente cuenta con varias capas compuestas por polímeros que a su vez tienen unas sustancias químicas claves. Estas moléculas reaccionan al recibir las sales minerales que los científicos le han añadido a la tinta.
La utilización de este papel podría suponer un ahorro increíble en papel
Según Listín Diario, la tonalidad de la tinta depende de las sales minerales que contenga, por lo que existe una paleta de colores muy amplia. El proceso de impresión es como el habitual, llegándose incluso a usar las impresoras convencionales.
Sin embargo, el resultado es muy diferente al que recoges tú con tu papel normal, ya que, si no te gusta el resultado, puedes utilizar el mismo folio para imprimir de nuevo hasta en ocho ocasiones. Tal y como afirman los responsables en el análisis publicado en la revista Nature, la tinta se conserva en el papel durante más de seis meses.
Trabajo para llegar a la perfección
El equipo de científicos chinos sigue trabajando para conseguir que su proyecto llegue algún día a tu casa. Para ello, tienen que conseguir reducir la cantidad de sustancias tóxicas empleadas en él. Por ello, tratan aún de encontrar opciones mejores para el medio ambiente.
Otro aspecto que explican los responsables en el artículo publicado en Nature es el increíble ahorro económico que permitiría el uso de este papel inteligente. Según ellos, el coste de cada impresión sería una quinta parte del que se emplea actualmente en las impresoras comunes.
Aunque en la últimas dos décadas distintos soportes electrónicos han irrumpido en nuestro día a día, sigue siendo fundamental en la comunicación y la difusión de la información. Sin embargo, su uso tiene un importante impacto medioambiental.
Los expertos tienen muy en cuenta el impacto ecológico del uso desmesurado de papel, según las declaraciones recogidas por el medio Muy Interesante. Con ese aspecto en mente trabajan también en un tipo de papel que utiliza el agua como tinta y que también supondría un enorme ahorro de dinero, ya que su coste podría ser diez veces menor que con el sistema actual.
La publicación de este artículo es la herramienta ideal para que estos descubrimientos en el mundo del papel lleguen a más personas. Sin duda, estos científicos chinos están en el buen camino para que su papel inteligente sea una opción comercial en el futuro. ¿Imaginas sustituir los folios habituales por este revolucionario papel?