Qué necesitas y cuánto vale la licencia de radioaficionado en España. Esto es todo lo que debes saber
Los radioaficionados fueron los únicos que pudieron mantenerse conectados y poder hablar con otras personas que tenían estaciones y walkie talkies especializados

Ayer mismo España sufrió el apagón más grande de su historia, aunque no ha sido el único. Después de estar más de 10 horas sin luz, las cosas han ido restableciéndose poco a poco en todo el territorio nacional. En medio del caos se ha podido comprobar que algunos podían mantenerse conectados y hablar con otras personas gracias a las radios de distinta onda. La verdad es que este es el único medio de comunicación que funciona si hay una caída eléctrica. No obstante, debéis tener licencia para ello.
Según la Ley 9/2014, el uso especial del espectro radioeléctrico por radioaficionados requiere una autorización administrativa individual, gestionada por la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital. Para obtener dicha autorización es obligatorio superar una prueba de capacitación, conforme al Reglamento de radioaficionados (Orden IET/1311/2013). Esta prueba evalúa conocimientos en electricidad y radioelectricidad, así como dominio de la normativa aplicable.
El examen, de 90 minutos, se realiza en la Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones (JPIT), en formato digital, y exige responder correctamente al menos el 50 % de las preguntas de ambas partes. Para participar, los aspirantes deben rellenar y presentar telemáticamente el modelo 790 (pago de tasa) y el formulario de solicitud, usando un certificado electrónico como el DNIe. También pueden entregarse presencialmente en una Oficina de Registro.
Un examen de 90 minutos y el pago de una licencia, eso es todo lo que necesitas
En caso de discapacidad, el solicitante debe informar sobre las adaptaciones necesarias, aportando la documentación médica correspondiente. La JPIT evaluará y facilitará los medios adecuados para la realización del examen.
Una vez superada la prueba, se emite el certificado HAREC, necesario para solicitar la autorización de radioaficionado, que incluye la asignación de un indicativo (como EA4URE) para emitir legalmente. Con este indicativo, se puede operar desde estaciones móviles, portátiles o prestadas sin trámites adicionales.
Sin embargo, para instalar una estación fija, es necesario obtener una licencia adicional. Esta puede solicitarse junto con la autorización inicial y, en general, requiere la intervención de una empresa instaladora. Tras la instalación, debe remitirse un boletín técnico a la JPIT y acreditar un seguro de responsabilidad civil. Los socios de la URE ya cuentan con este seguro incluido en su cuota.
Los menores pueden obtener la autorización con permiso paterno. Las tasas son de 23,67 € para el examen y 114,36 € para la autorización, aunque mayores de 65 años, pensionistas y personas con discapacidad están exentos de esta última. La autorización se mantiene vigente mientras no se renuncie a ella, no sea revocada por sanción o no se incumplan obligaciones como la vigencia del seguro.