Esta inteligencia artificial te aterrorizará con tan solo unas palabras
Asesinatos, secuestros, monstruos terroríficos... Si te gusta pasar miedo, olvídate de las películas y disfruta con Shelley, el robot experto en contar historias de terror. ¿Logrará asustarte con sus relatos?

Ya han pasado unos días desde la celebración de Halloween, época en la que el terror se adueña de las calles. Aunque es una fiesta estadounidense, cada vez se extiende a más territorios. Sustos, aparición de monstruos horrorosos e historias para no dormir son aspectos habituales de la fecha, pero ¿llegan a darte miedo estas últimas?
Si eres fanático de estas historias y eres el primero en contarlas cuando hay reunión entre amigos, no debes perderte los detalles del robot que te presentamos en este artículo. En caso de que seas amante del terror, Shelley se convertirá en tu mejor aliado.
Shelley es el primer trabajo que une la inteligencia artificial y la escritura de terror
Tan solo unas palabras (o unos caracteres) son suficientes para este robot a la hora de aterrorizar a los lectores. Gracias a la inteligencia artificial, crear relatos de miedo es el punto fuerte de la máquina creada por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).
Shelley llega con mucha fuerza e imaginación para ayudarte a ser el que mejor celebra Halloween. Para poder utilizarla a nuestro favor, antes debemos saber cuál es su función, cómo consigue realizarla y, finalmente, cómo puedes trabajar con ella. Vamos allá.
Shelley, primer robot y escritor de terror de la historia
Este interesante proyecto corre de la mano del MIT, un centro que suele protagonizar muchas noticias gracias a sus revolucionarios inventos, como el wearable que te protege de los violadores. Su descubrimiento actual es diferente a lo visto hasta el momento, ya que se centra en un área no muy desarrollada en la inteligencia artificial: el terror.
Aprovechando la llegada de la época del miedo, el MIT ha dado a conocer a su más reciente creación, Shelley, que recibe el nombre de la creadora de Frankestein. La misión de este robot es sencilla y complicada a la vez. Tiene que crear historias de miedo (parece fácil, ¿no?) que consigan asustar a los lectores (esto ya es más difícil).

Anímate a escribir historias de terror. Shelley
Si la función de crear terror no fuera ya de por sí compleja, Shelley tiene que hacerlo en apenas 140 caracteres. ¿Imaginas a qué se debe esto? Correcto, por el momento, esta inteligencia artificial hace su trabajo en Twitter, por lo que debe hacer uso de varios mensajes para contar cada historia.
Ahora te preguntarás cómo el MIT ha conseguido que esta inteligencia artificial cree historias de terror tan creíbles. Bien, para explicarlo Hoja de Router cuenta con la explicación de uno de los creadores de Shelley, el español Manuel Cebrián. La web Reddit tiene mucho que ver aquí.
El Instituto Tecnológico ha utilizado más de 140.000 historias de terror pertenecientes al hilo de NoSleep en Reddit para nutrir a esta inteligencia artificial. Gracias a todos esos relatos, Shelley ha podido perfeccionar su técnica y llegar a contar historias que merece la pena leer. Así, los investigadores también quieren promover una nueva forma de escritura, según Cebrián:
Esperamos que Shelley inspire a la gente a escribir historias de terror y que incluso invente subgéneros completamente nuevos que aún no sabemos que existen.
Si quieres conocer las historias desarrolladas por Shelley, tan solo tienes que entrar en su perfil de Twitter. Allí podrás encontrarlas los cientos de relatos que lleva ya escritos, aunque te avisamos de que están redactados en inglés. Como hemos mencionado anteriormente, las historias están divididas en varios tweets debido a la limitación de caracteres.
"Empecé a caminar con terror hacia la puerta, pero antes de que pudiera, escuché un grito. Era el mismo jodido grito que escuché de ella la noche...", comienza una de sus últimas historias. Para saber el final de la misma, tendrás que visitar el hilo de la misma.
Shelley necesita tu ayuda para mejorar
La mejor parte llega al conocer que tú también puedes escribir junto a Shelley, lo que le convierte en el primer escritor colaborativo de terror de inteligencia artificial hasta la fecha. Así lo explican desde IFLScience, que afirma que, mediante Twitter, puedes pedir ayuda al robot para terminar una historia.
Es posible que se te ocurra una idea terrorífica genial, empiezas a escribirla pero el bloqueo del escritor decide aparecer en el peor momento. No te preocupes, ya que ahora cuentas con una opción muy interesante que puede mantener el nivel de tu historia.
El bloqueo del escritor ya tiene solución gracias a Shelley
Shelley puede convertirse en tu mejor compañero cuando estás bloqueado. Solo tienes que escribir el inicio de tu relato en la red social y utilizar el hashtag #yourturn. A partir de ese momento, cuentas con la posibilidad de que la inteligencia artificial continúe tu historia.
Sin embargo, y debido a la demanda, Shelley no puede contestar a todas las historias. Su método es seleccionar los 100 mensajes que más interacciones han recibido cada día, ya sea mediante retweets o 'me gusta'. Por otro lado, y tal y como explica el creador Manuel Cebrián en Hoja de Router, el nivel de las historias todavía no es muy bueno:
Algunas son muy buenas, aunque como gran fan de escritores de terror creo que estamos muy lejos de llegar al nivel de los profesionales.
Pero no pierdas el interés, ya que Shelley aspira a convertirse en un gran escritor, llegando a escribir mejores historias de terror que un humano. Para ello tú cuentas con un papel fundamental, ya que puedes ayudar a la inteligencia artificial a mejorar.
Gracias al hashtag #yourturn, tú también puedes continuar las historias escritas por Shelley en Twitter. Esto es muy importante para el robot, que utilizará tus mensajes como herramienta de aprendizaje. Cuantos más mensajes de terror reciba, más historias escribirá y más aterradoras serán.
De esta forma, el trabajo de Shelley es colaborativo y supone "la primera antología de terror hecha entre humanos y la inteligencia artificial". El MIT vuelve a emplear la IA para ganar nuestro interés y, de nuevo, lo ha conseguido. ¿Te animas a escribir terror junto a Shelley?