Una vulnerabilidad permitía usar Windows y Office sin una licencia legítima. Microsoft la ha solucionado

Una licencia OEM de Windows cuesta alrededor de 10 euros, pero mucha gente prefería activar el sistema operativo con otros métodos

Una vulnerabilidad permitía usar Windows y Office sin una licencia legítima. Microsoft la ha solucionado
Existen herramientas para activar Windows sin comprar a Microsoft una licencia
Publicado en Windows

Desde hace unos cuantos años, es habitual encontrar ordenadores portátiles y de sobremesa sin sistema operativo preinstalado tanto en comercios especializados como en las grandes superficies, tipo MediaMarkt, Carrefour o El Corte Inglés. Aunque puede ser un contratiempo para los usuarios menos experimentados con la informática, que deben aprender a instalarlo ellos mismos o pedírselo a alguien, lo cierto es que tiene un gran punto positivo: una rebaja considerable en su precio de venta al público recomendado.

Instalar Windows 11 y adquirir una licencia para utilizar el equipo sin limitaciones no es complicado. Existen muchas guías que explican el proceso por pasos de manera simple y concisa. Y si bien el PVP de Windows 11 Home ronda los 150 euros, es posible comprar una OEM (de Fabricante de Equipos Originales) por apenas 10 euros en muchas tiendas online. Eso sí, usar una licencia de este tipo tiene sus inconvenientes, como que no se puede transferir a otro PC debido a que queda vinculada permanentemente a la placa base.

No obstante, algunos usuarios prefieren utilizar activadores en sus ordenadores con Windows para no comprar ninguna licencia. Lo mismo con Office, la suite ofimática de Microsoft. Una de las herramientas más populares era KMS38, y decimos era porque la compañía de Redmond ha parcheado la vulnerabilidad que permitía su ejecución.

Otros métodos de activación de Windows todavía son funcionales

KMS38 era una herramienta de código abierto creada por el grupo Massgrave (MAS significa Microsoft Activation Scripts, o Scripts de Activación de Microsoft, en español), considerada una de las soluciones más fáciles y seguras tanto para activar Windows como las herramientas de Office sin pagar un euro a Microsoft. De este modo, los usuarios podían recibir actualizaciones oficiales sin ningún tipo de inconveniente.

Tras la última actualización del sistema operativo, KMS38 ha dejado de funcionar. No solo eso, sino que los ordenadores activados con esta herramienta están perdiendo la activación, por lo que los usuarios se están encontrando mensajes que les instan a comprar una licencia legítima de Microsoft o de un distribuidor autorizado.

Aunque algunos creen que el bloqueo de KMS38 es un paso más hacia la seguridad digital de los usuarios, los expertos afirman que al ser una herramienta de código abierto, cualquiera puede analizarla en busca de amenazas. Medios especializados la han utilizado para comprobar su eficiencia, asegurando que funciona tal como se anuncia, sin resultar un peligro.

Massgrave ha confirmado que la opción principal de activación KMS se ha eliminado de la herramienta tras el bloqueo de Microsoft. Los desarrolladores recomiendan ahora a los usuarios que utilicen los métodos de activación HWID (ID de hardware) o TSforge, que actualmente siguen funcionando correctamente. No obstante, los desarrolladores no pierden la esperanza de que la herramienta vuelva a estar operativa en un futuro si logran sortear el bloqueo.

Esta medida de Microsoft no es casual: el gigante tecnológico está eliminando las opciones que permiten utilizar los ordenadores con su sistema operativo sin una cuenta de Microsoft. Es decir: eliminando la posibilidad de utilizar los equipos con cuentas locales. La actualización ahora impide la instalación de Windows 11 sin conexión a Internet a través de una cuenta local.

Puede que Microsoft consiga el efecto contrario con esta medida: espantar a los usuarios. Tras la finalización del soporte oficial de Windows 10 (en la Unión Europea será posible seguir recibiendo actualizaciones durante un año más, y en otros territorios previo pago), mucha gente está decantándose por Linux, ya que muchos ordenadores no pueden pasar a Windows 11. Es posible que prohibir las cuentas locales provoque un mayor éxodo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!