Windows mira a un futuro tan brillante que Microsoft lo cataloga como 'la gran revolución después de internet'

El sistema operativo utilizado por miles de millones de personas presenta novedades que te dejarán realmente sorprendido.

Windows mira a un futuro tan brillante que Microsoft lo cataloga como 'la gran revolución después de internet'
Windows y Copilot van a revolucionar la informática de los próximos años. YouTube
Publicado en Windows

Microsoft ha querido llegar a desarrolladores, personas amantes de la IA o a quienes aún no comprenden la esencia del futuro tecnológico. Windows 11 ha supuesto un gran salto en el sistema operativo de Microsoft, con gadgets y widgets mejorados o descubriendo algunos de los 21 trucos secretos de esta nueva versión.

El futuro de Windows presentado en la Microsoft Build 2023

Microsoft Copilot

Sin duda alguna, una de las grandes novedades que se integrarán en las futuras versiones de Windows es el asistente digital de la compañía, Microsoft Copilot, que utilizará los modelos de inteligencia artificial de la empresa para poder servir al usuario como un verdadero gestor virtual, tanto en la creación de contenido como en la configuración de tu ordenador.

Y es que Copilot no solo funciona con entradas de texto, sino que puedes invocarlo para arrastrar un archivo de audio y que lo transcriba o pegar un trozo de código y que la IA te resuma lo que estás observando en lenguaje coloquial. Por cierto, Microsoft ha confirmado que Copilot estará disponible para los usuarios de Windows Insider en el mes de junio.

WhatsApp ha sido el siguiente protagonista. Como parte de la siguiente experiencia en Windows, esta va a ser una de las primeras aplicaciones que se aprovechen de la integración de la inteligencia artificial en el sistema operativo de Microsoft. La aplicación de mensajería se ha reimaginado por completo y estará disponible en las próximas horas en la Microsoft Store. Además, también parece que SnapChat, Facebook Messenger y Spotify también tendrán apps propias en la tienda oficial.

Dev Home, por otro lado, es otra de las grandes funcionalidades anunciadas para los desarrolladores, con la que tendrán toda una nueva experiencia para crear proyectos en el entorno de Microsoft, tanto de manera local como de forma remota. Si quieres conocer muchos más detalles, y en mayor profundidad, lo mejor es que entres en la página web de Dev Home y eches un vistazo a lo que Windows tiene que ofrecerte. Por cierto, la plataforma estará en unas horas disponible en la Microsoft Store.

Windows, además de integrar de manera nativa la gestión de archivos comprimidos con extensiones tipo RAR o 7-Zip, también ha anunciado que integrará un menú muy esperado al hacer botón derecho en una app en la barra de tareas y es, nada más y nada menos, que forzar la salida de la aplicación. Nada de tener que invocar el administrador de tareas. Por cierto, si te gustan los widgets, ahora la zona dedicada a ellos tendrá un área mayor y será mucho más personalizable.

App Restore es otra de las aplicaciones que llegan a Windows 11 y que permitirán al usuario que ha cambiado de dispositivo poder tener de vuelta sus aplicaciones en el mismo lugar donde las tuvo anteriormente. También estará disponible hoy para aquellos usuarios del programa Windows Insiders en la tienda de aplicaciones. Y hablando de la tienda, los desarrolladores de 150 mercados tendrán disponible esta opción para que su contenido destaque a partir de este mes de junio.

Y, además, gracias a la IA los usuarios podrán obtener un resumen en varias líneas de cientos de valoraciones de una app. Por cierto, existirá un apartado en la Microsoft Store en el que se ayude al usuario a entender la inteligencia artificial y cómo hacer uso de la misma en el entorno de Windows. Parece que el futuro de Windows, tal y como ha explicado Microsoft en la reciente presentación, pertenece a los usuarios y a la inteligencia artificial. Y estamos deseando comprobarlo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!