14 animales de la selva en peligro de extinción

Las selvas son un lugar único, un ecosistema irrepetible de la naturaleza terrestre. Muchos elementos están llevando a los animales que la habitan al borde de la extinción. Descubre en este artículo todo sobre este hecho.

14 animales de la selva en peligro de extinción
Publicado en Ciencia

Las selvas, también conocidas como junglas o bosques lluviosos tropicales, han llegado a ocupar el 25% de la superficie terrestre. Expandidas mayoritariamente por África, Oceanía, el Sudeste Asiático y Sudamérica, son bosques que albergan una gran cantidad de especies animales en peligro de extinción. Y es que, la biodiversidad que puedes encontrar en una selva, no la encontrarás en otro lugar de la Tierra. ¿Por qué? Porque la sombra de los árboles milenarios impide que pasen completamente los rayos del sol, generando un calor continuo que se mezcla con la humedad. Además, los recursos existentes en la selva han sido tan abundantes que han permitido durante mucho tiempo el auge de miles de especies animales. La problemática llega cuando los recursos de la selva entran en decadencia como consecuencia de la acción del hombre y los animales se ven obligados a competir por ellos. Es en ese punto en el que los animales de la selva empiezan a estar en peligro de extinción, ya que la mayoría de ellos no podrían vivir fuera de las condiciones especiales que ofrece ese ecosistema boscoso.

¿Por qué están en peligro de extinción los animales de la selva?

Las selvas son lo que se dice «una mina» desde el punto de vista de los recursos. Muchos sectores, principalmente el de la construcción, el farmacéutico y el alimentario, están sobreexplotando la selva para cubrir las necesidades de sus respectivos sectores. A esto debemos sumar la caza ilegal de algunos animales en peligro de extinción, que está poniendo a algunas especies al borde crítico de la desaparición total. Otro síntoma más de un planeta que agoniza, enfermo, luchando contra la destrucción de hábitats naturales y un cambio climático galopante.

Orangután de Borneo (Pongo pygmaeus)

La etimología del nombre «orangután de Borneo» proviene de la isla de Borneo, en Indonesia (Asia). Significa, literalmente, «el hombre del bosque». Un animal que representa mejor que ningún otro animal a la selva virgen de Borneo, un símbolo de la selva, donde disfruta tanto de las llanuras aluviales, como de los bosques de los valles, como de los ríos. Como norma, podemos encontrar al orangután de Borneo subido a lo más alto de los árboles, esto debido a que cuenta con unos largos brazos que le permiten trepar sin mayor problema. Así, se trata de un animal que encontraremos merodeando durante el día, buscando fruta por los bosques y ríos, y en los arboles masticando hojas por la noche. Está en peligro de extinción debido fundamentalmente a tres cuestiones: su lentitud lo convierte en un blanco fácil para los cazadores furtivos, el calentamiento global está reduciendo los recursos que necesita y, por último, la sobreexplotación de plantaciones de palma aceitera está destruyendo su hábitat natural.

orangutan de borneo

El orangután de Borneo representa a ese animal sabio y paciente de la selva que, tristemente, está en grave peligro de extinción

Tigre (Panthera tigris)

Uno de los felinos más grandes del planeta, el tigre, contaba hace una década con 9 subespecies. Actualmente, las subespecies de tigre se resumen a tan solo 6, las cuales sobreviven repartidas por toda Asia en una gran variedad de ecosistemas forestales. El tigre vive hoy día lo más alejado posible de las actividades humanas, su mayor enemigo. Porque, si bien la imaginación colectiva han convertido al tigre en un devorador de hombres, este animal carnívoro evita como norma acercarse al hombre. Ataca pues, principalmente, al ganado y a los animales domésticos que quedan desatendidos y sin supervisión. No obstante, a medida que continúa la expansión urbana (urbanización), y aumentan los conflictos entre los animales y las poblaciones autóctonas, el tigre comienza a sufrir el riesgo de extinción. Además, a todo esto debemos sumarle la deforestación y la disminución del número de presas, menguadas, que supone ya una gran amenaza para el tigre. Por último, no nos podemos dejar en el tintero la caza ilegal y furtiva a la que este animal se ve expuesto, como consecuencia del mercado negro de la medicina tradicional asiática. Un animal que forma parte de la lista de animales en peligro de extinción de Asia.

tigre

Considerado por muchos un depredador de hombres, el tigre es en realidad un mamífero que no gusta de estar en contacto con el ser humano

Gorila oriental (Gorilla beringei)

El gorila oriental es una de las dos especies de gorilas que sobreviven hoy día. Toma su nombre del área de distribución en el que habita, las selvas tropicales de África central, alejados de su pariente lejano, el gorila occidental. El gorila oriental puede llegar a medir 1,8 metros, siendo uno de los primates más gigantescos de toda la fauna internacional. No obstante, y a pesar de su gran fuerza, el gorila oriental es un animal muy pacífico y discreto, muy necesario para regenerar la flora de la selva (es un gran esparcidor de semillas). La pérdida de población del gorila oriental se debe fundamentalmente a 3 elementos: enfermedades infecciones que contraen por la acción del hombre, la caza ilegal y furtiva, y por último la destrucción de su hábitat.

gorila

Pariente cercano al ser humano, el gorila es un elemento clave para el mantenimiento de la biodiversidad de la selva

Guepardo, chita (Acinonyx jubatus)

El guepardo cuenta con un gran aerodinamismo y una columna vertebral cuya flexibilidad no es igualada por ningún mamífero. Se trata, en efecto, del animal terrestre más rápido de todos, llegando a alcanzar la friolera de 112 km/h como velocidad máxima. Para conseguir esto, el guepardo cuenta con unas garras especiales que lo anclan firmemente al suelo durante la carrera y una cola «diseñada» para hacer giros imposibles. El problema es que, a pesar de su gran velocidad, el guepardo no es mejor cazador que otros felinos como los leones o los leopardos, por lo que el guepardo necesita vastas extensiones de tierra en las que no entrar en competición a la hora de cazar. Y es aquí donde nos encontramos que el guepardo entra en peligro de extinción, ya que su hábitat natural se está viendo amenazado por la acción del hombre, habiendo desaparecido ya más de un 90% de su hábitat natural original. Esto sumado al hecho de que es un animal muy cazado ilegal y furtivamente, nos da la respuesta de su posible extinción en el corto plazo.

guepardo

Como es bien sabido, el guepardo, con sus 112 km/h es el mamífero más rápido del mundo

Pantera: el felino negro

La pantera es la variación en color negro de otros felinos como el leopardo, el puma o el jaguar, todos pertenecientes a la familia de la Panthera. Se trata de un animal salvaje y solitario, muy poco estudiado y misterioso. Tal es la ignorancia del hombre sobre la pantera, que en ocasiones creemos erróneamente que es un animal y no una subespecie de un animal. La pantera no es un gran cazador, como le ocurre al guepardo, pero está dotado de una gran capacidad de trepar a los árboles, donde consigue acechar en silencio a sus presas. Quedan ejemplares en algunas partes de Asia y África, pero la destrucción de su hábitat natural y la caza ilegal hacen de la pantera otro animal en peligro de extinción de la selva.

pantera

Pariente cercano del puma, la pantera caza desde lo alto de los árboles

Okapi (Okapia johnstoni)

Un animal que bien podría ser una fusión de una cebra y una jirafa, el okapi es un peculiar mamífero que tardó en ser descubierto por los zoólogos del mundo. Los pocos ejemplares que quedan se encuentran repartidos por la República Democrática del Congo, donde sobreviven gracias a su alargada lengua, que utiliza para comer toda la proliferación de frutas, verduras y hongos. Un animal solitario, por lo general nocturno, del que no quedan más de 15.000 ejemplares. ¿Los motivos de su extinción? La destrucción de su hábitat natural para explotar zonas mineras, combinada con la caza ilegal para traficar con su carne (considerada un manjar).

okapi

Considerado por muchos uno de los animales más raros de la fauna, el okapi

Chimpancé (Pan troglodytes)

El chimpancé está considerada una de las especies más inteligentes de toda la fauna mundial. Sus comunidades son perfectas, gozando de una organización nítida y la capacidad de crear y utilizar herramientas. Pariente cercano del ser humano, los chimpancés son capaces de crear utensilios para recoger agua, golpear con piedras afiladas las duras nueces y hasta algo similar a un cubierto para comer insectos (mayoritariamente hormigas). Su dentadura es un claro ejemplo de que compartimos un 98% de la genética de este animal; tristemente estamos acabando con ellos, como consecuencia de la agricultura extensiva, las obras civiles y la caza ilegal.

chimpancé

El chimpance es el pariente más cercano del ser humano, y uno de los animales más inteligentes de todo el reino animal

Mono narigudo (Nasalis larvatus)

Es un animal fácilmente reconocible por su largo hocico (de ahí su nombre, násico). Dicho hocico llega a veces a taparle por completo la boca. Se distingue de otros primates por su facilidad de moverse en medios acuáticos, ejerciendo la apnea cuando resulta necesario. También es un gran acróbata, siendo capaz de saltar distancias espectaculares entre árboles (en ocasiones los saltos son tan largos que acaban en accidentes mortales). Suele vivir en pequeñas comunidades dentro de los bosques húmedos y manglares de Borneo: una región muy expuesta la deforestación y la caza ilegal, que está llevando al mono narigudo al borde de la extinción.

mono narigudo

Cómico por su nariz, el mono narigudo está en grave peligro de extinción

Mandril (Mandrillus sphinx)

El mandril es un primate que cuenta con una mandíbula muy afilada. Sus raros colores lo hacen peculiar, cuenta con tonos morados, azules, rojos, rosas o amarillos. Podemos encontrarlo en la selva de países como Guinea ecuatorial, Camerún o Nigeria, donde lleva una vida de nómada. Sus principales depredadores son los águilas y las serpientes pitones, a los que espantan en manadas de hasta 100 ejemplares. Muestra gran resiliencia a la destrucción de su hábitat, pero debido a lo ruidoso de su personalidad, es fácilmente ubicable y cazado ilegalmente. Motivo este ultimo que lo ha arrastrado al borde de la extinción. Un animal que forma parte de la lista de animales en peligro de extinción de África.

mandril

El mandril es otro de los primates que demuestran la inteligencia cercana al ser humano

Aye-aye (Daubentonia madagascariensis)

El aye-aye es un primate característico de la selva, endémico de la isla de Madagascar, muy conocido por ser una mezcla de otros animales. En efecto cuenta dientes de roedor, las orejas propias de un murciélago, y la cola de una ardilla. Algo parecido a lo que ocurre con el ornitorrinco, el aye-aye es una «mezcla» de otras especies. Otra característica peculiar de este animal en peligro de extinción, es que cuenta con un dedo (el tercero) mucho más alargado que el resto de dedos. Dicho dedo le ayuda a la hora de buscar comida en agujeros o en el interior de los árboles. Muy vinculado a la brujería y la hechicería, ha sido un animal muy cazado ilegalmente. Cuestión a la que tenemos que sumarle la destrucción actual de su hábitat natural, que le está poniendo al borde crítico de la extinción.

aye-aye

Raro y extraño a partes iguales, el aye-aye es un animal en serio peligro de extinción

Dragón de Komodo (Varanus komodoensis)

El dragón de Komodo, también conocido como monstruo de Komodo o varano de Komodo, es el lagarto conocido más grande de todo el mundo. Sobrevive actualmente en algunas islas de indonesia, principalmente en la isla de Komodo (de la que toma su nombre). Se trata de un lagarto amante de la carroña, a pesar de ser un buen cazador. Atrevido, caza presas que le superan en tamaño, como por ejemplo ciervos o jabalíes. Quedan a penas unos 6.000 ejemplares, ya que el turismo de masas, la caza ilegal y la destrucción de su hábitat natural han puesto en jaque a esta especie de saurópsido. Un animal que, como muchos animales europeos, sufre el riesgo de extinción.

Dragón de komodo

Considerado un monstruo por muchos, el lagarto de komodo sufre enormemente la acción del hombre

Gecko Crestado (Correlophus ciliatus)

Esta especie de reptil es originaria de los bosques tropicales (la selva) de Nueva Caledonia, y hay quien lo denomina Gecko de pestañas (haciendo alusión a sus grandes «pestañas»). Un animal nocturno y muy solitario que solo se relaciona con su especie para reproducirse. Es un gran trepador, ya que todo su cuerpo está pensado para agarrarse firmemente, pero a pesar de ello es una presa fácil para sus depredadores. El principal motivo que está llevando al Gecko crestado a la extinción es la deforestación provocada mayoritariamente por incendios y la urbanización galopante de Nueva Caledonia.

gecko crestado

El Gecko crestado es un extraño reptil muy difícil de encontrar en la inmensidad de la selva

Elefante asiático (Elephas maximus)

Un animal sagrado para nuestros antepasados, tuvo una estrecha relación con el hombre desde los tiempos más remotos. Llegó a ser utilizado como medio de transporte por las comunidades locales, así como desbrozadora forestal e incluso como elemento de guerra en conflictos armados. También ha sido muy utilizado para el entretenimiento y el ocio, habiendo sido muy utilizado en espectáculos itinerantes. El resultado de todo ello ha sido que el elefante asiático sufrió el cautiverio, la caza ilegal y ahora sufre la deforestación. Quedan aproximadamente unos 30.000 ejemplares repartidos a lo largo y ancho del sur de Asia.

elefante asiatico

Lo que antaño fue una estrecha relación de colaboracion con el hombre, se ha vuelto en la actualidad un infierno para la supervivencia del elefante asiático

Lémur de cola anillada (Lemur catta)

Fácilmente reconocible por su hocico alargado que acaba en una nariz extremadamente húmeda, el lémur de cola anillada forma parte de la gran familia de los Lemuridae. Habita exclusivamente la isla de Madagascar, en las sábanas, la selva y los bosques húmedos. Gracias a los insectos y la vegetación, consigue sobrevivir. Lo podríamos encontrar por encima de los árboles, pero por lo general lo encontraremos en el suelo buscando alimento. Es en este punto en el que el lémur de cola anillada entra en peligro de extinción, ya que la deforestación y la caza furtiva, han acabado con el 90% de la especie en los últimos dos siglos. Cifras tristes que nos deberían hacer reflexionar sobre nuestro papel en el mundo.

lemur de cola anillada

Considerado un animal gracioso por la influencia del cine de animación, el lémur de cola anillada es en realidad un animal muy cascarrabias al que no deberías molestar

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!