Adiós a los apagones y el cero energético. Científicos estadounidenses mejoran la energía nuclear y la fusión pronto estará aquí
Los científicos estadounidenses siguen trabajando para conseguir que la fusión nuclear sea una realidad para el ser humano. Este tipo de energía es limpia, segura y sobre todo: ilimitada

Durante décadas, la energía de fusión ha sido vista como una fuente revolucionaria de energía limpia, segura y prácticamente ilimitada, al imitar el proceso que ocurre en el Sol mediante la fusión de átomos. A diferencia de los combustibles fósiles o la energía nuclear convencional, la fusión no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni residuos radiactivos de larga duración. Sin embargo, uno de los principales obstáculos ha sido la dificultad de mantener confinadas las partículas de alta energía dentro de los reactores de fusión, necesarias para sostener el calor del plasma.
Estas partículas tienden a escapar a través de imperfecciones en los campos magnéticos del reactor, lo que interrumpe la reacción. Este problema ha afectado especialmente a los reactores tipo stellarator, que utilizan complejas bobinas magnéticas para crear una especie de “botella magnética”.
La energía de fusión nuclear está en alza y pronto podremos dominarla
Detectar y corregir estos “agujeros” magnéticos ha sido un proceso lento y costoso debido a la necesidad de simular muchas variaciones de diseño usando métodos tradicionales basados en las leyes de Newton. Así lo han contado en un medio nacional de Estados Unidos.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin, el Laboratorio Nacional de Los Álamos y la empresa Type One Energy Group ha desarrollado un nuevo enfoque que podría acelerar este proceso hasta diez veces. Utilizando teoría de simetría en lugar de métodos aproximados como la teoría de perturbaciones, que suele generar errores graves, lograron identificar con mayor precisión las fallas magnéticas con solo una décima parte del poder computacional requerido anteriormente.
Este avance representa un cambio de paradigma en el diseño de reactores de fusión, al resolver un problema abierto desde hace casi 70 años. Aunque fue desarrollado para stellarators, el nuevo método también podría beneficiar a los tokamaks, otro tipo de reactor donde partículas como electrones descontrolados representan un riesgo para la integridad del equipo. Además de mejorar la seguridad y eficiencia, esta innovación ofrece una herramienta concreta para empresas que buscan comercializar la energía de fusión.
En conclusión, el avance hacia una energía limpia y renovable está en camino y cada vez se progresa más. La fusión nuclear ha sido ansiada por los ingenieros y científicos desde hace mucho tiempo y parece que finalmente estamos en un punto en el que podemos ver que un horizonte próximo se podría conseguir. Por tanto, los apagones y cero energéticos serán cosa del pasado, un mal recuerdo para las generaciones venideras.