Así serán los nuevos trajes de astronauta de la NASA, diseñados para las misiones espaciales del futuro

Dos compañías han conseguido el contrato para vestir a los participantes en las próximas misiones.

Así serán los nuevos trajes de astronauta de la NASA, diseñados para las misiones espaciales del futuro
Recreación de los futuros trajes espaciales de los astronautas de la NASA. NASA
Publicado en Ciencia

Atravesar la barrera que nos separa del espacio exterior es algo que pocas personas podrán hacer a lo largo de sus vidas. Los sueños de muchos niños, desde hace décadas, han pasado por subir a una nave espacial y observar la pequeña Tierra desde la lejanía, pudiendo visitar otros lugares, existentes únicamente en su imaginación. La NASA hará posible que el ser humano ponga un pie en otro cuerpo celeste próximamente y su tecnología nos invita a soñar con conocer qué demonios es esa puerta de Marte. Si los trajes de SpaceX te parecieron sorprendentes, una nueva alianza busca mejorar la especial vestimenta de los astronautas.

Dos empresas han conseguido el contrato para vestir a la siguiente generación de astronautas de la NASA

Las afortunadas compañías han sido Axiom Space y Collins Aerospace, quienes han sido seleccionadas por la propia NASA para la creación de los nuevos trajes espaciales que llevarán los astronautas que salgan a trabajar fuera de la Estación Espacial Internacional, aquellos que acaben explorando la Luna y los afortunados que sean elegidos para pisar por primera vez la superficie de Marte. Tanto los trajes como los sistemas para desplazarse por el espacio han sido seleccionados a través de contratos ofertados en el programa Servicios de Actividad de Exploración Extravehicular.

Ambas empresas tendrán que competir por completar las tareas encomendadas en las distintas misiones hasta el año 2034, que podrían llegar a otorgar un máximo de 3.500 millones de dólares. La primera de esas tareas tendrá como objetivo la creación y demostración de los trajes y sistemas que puedan ser utilizados en la EEI y en el módulo lunar Artemis III. Además, como aspecto realmente jugoso para las compañías privadas, éstas podrán utilizar los datos y las tecnologías que surjan de la colaboración con la NASA en otros proyectos que nada tengan que ver con el espacio. De la misma manera, la agencia espacial podrá utilizar esos datos y esas tecnologías para otros fines.

En un principio, serán expertos de la NASA los que impongan los estándares técnicos y de seguridad con los que tendrán que ser diseñados y construidos los trajes y sistemas de desplazamiento espacial, aunque serán las propias compañías las que se encarguen de la mayoría de operaciones, tales como el diseño, certificación o desarrollo de la tecnología. Mark Kirasich, asociado adjunto del proyecto Artemis, asegura en la página web de la NASA que:

Nuestros acuerdos comerciales ayudarán a conseguir hacer realidad nuestros objetivos de exploración humana. Estamos deseando utilizar estos servicios para la continua presencia de la NASA en la órbita baja de la Tierra y para la futura consecución de hacer regresar astronautas americanos a la superficie de la Luna. Estamos seguros de nuestra colaboración con la industria y con que la experiencia ganada por la NASA a través de la exploración espacial durante 60 años nos permita conseguir estos objetivos de manera conjunta.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!