Cuánto pesa la Luna

La pregunta del millón. ¿Masa y peso son lo mismo? ¿Por qué usamos indistintamente uno y otro concepto? ¿Por qué flotan los astronautas en el espacio?

Cuánto pesa la Luna
La Luna es un satélite de la Tierra. Concepto Definición
Publicado en Ciencia

Seguro que recuerdas aquellos días de colegio en los que tu profesor de ciencias naturales lanzaba la mítica pregunta: ¿Qué pesa más, un kilo de paja o de hierro? Y todos os devanabais los sesos pensando en lo enorme que sería contar con esa cantidad de paja y lo pesado que es el hierro, con lo cual, la respuesta os parecía a todos obvia. Y estabais equivocados, porque confundíais conceptos como la masa, el peso y la densidad.

Así que tras esta explicación que debería ponernos alerta, repetimos la pregunta trampa del título dilucidada por Quora: ¿Cuánto pesa la Luna? Nada. Sí, has leído bien. Eso sí, la masa de este satélite de la Tierra se estima de 7,34 · 10[sup]22[/sup] kilogramos. ¿Qué falla aquí?

¡El peso y la masa no son lo mismo!

En el lenguaje coloquial es frecuente emplear indistintamente peso y masa, es más, prevalece más el uso de la palabra peso, aun sin ser el término preciso. Y es que si refrescamos las leyes de Newton y su famosa manzana, recordaremos que la fuerza es el peso por la aceleración. Y el peso es la fuerza con la que la aceleración de la gravedad nos atrae.

Un poco de física

Resumiendo, el peso está relacionado con la masa, pero no es lo mismo, aunque usemos las mismas unidades de medida. Así, la masa es la cantidad de materia y se mide en kilogramos, mientras que el peso es la fuerza con la que una gran masa nos atrae y se mide en Newtons. En realidad, todo lo que tiene masa nos atrae por la ley de la gravitación universal.

Cuánto pesa la Luna

La Ley de Gravitación Universal explica la relación entre las masas. Ciencia Online

De acuerdo, pero esto todavía no responde a nuestra pregunta. La fuerza con la que un cuerpo nos atrae depende directamente de su masa, la constante de gravitación universal es inversamente proporcional con el cuadrado de la distancia.

La gravedad cero es la responsable de que los astronautas floten en el espacio

Esto quiere decir que a partir de cierta distancia la intensidad de la aceleración es casi cero. ¿Has visto alguna vez astronautas en el espacio? ¡Flotan! Esto se debe a que están en una zona fuera de la influencia de la gravedad o gravedad cero. Pues lo mismo le pasa a la Luna.

Ojo, este hecho no significa que la Tierra no ejerza ninguna fuerza sobre ella, de hecho no es casual que la Luna gire en torno a la Tierra describiendo una órbita, pero ahí también influyen otras fuerzas en las que no entraremos.

Volviendo al origen de la cuestión, si colocásemos una masa igual a la de la Luna en la superficie de la Tierra es de 7,34 · 10[sup]22[/sup] kilogramos. En cuanto a su masa, es simplemente el producto de su volumen por su densidad, para la cual deberíamos estimar cuál es su composición.

¿La Luna podría destruir la Tierra?

En todo caso, esta hipótesis de la Luna sobre la Tierra es algo que no desearíamos ver, porque colapsaría con su propio peso y crearía un gran cráter en la superficie terrestre. Si con el asteroide Florence tuvimos miedo de las posibles consecuencias, no queremos ni imaginar lo que sucedería con un astro como la Luna.

Ante todo tranquilos, porque no es algo que vaya a suceder gracias a que gira en torno a una órbita que le mantiene alejada de colisiones apocalípticas. Para producir esa trayectoria es necesario que fuerzas como la centrípeta y la gravitatoria estén en equilibrio. En pocas palabras, la Luna seguirá allí para que la miremos embelesados y provoque efectos tan sorprendentes como las mareas.

Así que ya sabes, aunque en el lenguaje coloquial confundamos masa y peso, no son lo mismo. Solo es que como todos estamos en la Tierra, se hace más cómodo y práctico usarla como referencia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!