Descubren un fósil de una nueva especie de cocodrilo de morro corto, y parece sacado de los dibujos animados

La especie ha sido hallada en Tailandia y podría tener las claves para entender la evolución posterior de los cocodrilos.

Descubren un fósil de una nueva especie de cocodrilo de morro corto, y parece sacado de los dibujos animados
La nueva especie ha recibido el nombre de 'Alligator munensis' y los restos han sido datados en 230.000 años / ilustración: Márton Szabó
Publicado en Ciencia

En 2005, los habitantes de Ban Si Lam, un pueblo al noreste de Tailandia, limpiaban su estanque local cuando hallaron lo que pensaban que era una figura de cerámica. Al final el descubrimiento resultó ser parte del cráneo de un caimán. Los investigadores lo identificaron con una especie de caimán chino, pero ahora se ha descubierto que es una nueva especie prehistórica.

Así es, el mundo de la prehistoria se podría decir que es infinito, ya que hallazgos de hace décadas son reinterpretados y pueden obtenerse nuevos datos. En este caso, los investigadores que examinaron el cráneo del cocodrilo lo identificaron con un una especie actual en peligro de extinción designada como Alligator sinensis.

Los expertos han descubierto una nueva especie de caimán asiático extinto

Hoy, otro grupo de expertos han dictaminado que de ninguna manera se trata de un animal moderno, sino que es una especie desconocida. La información ha sido publicada por el equipo que integra la investigación en Scientific Reports hoy mismo.

El autor principal del estudio, Gustavo Darlim, ha declarado que la dispersión del Alligator de América del Norte a Asia sigue siendo uno de los mayores enigmas que rodean la evolución de los cocodrilos. Ahora, gracias esta reinterpretación de un antiguo hallazgo es posible aportar algo más de luz a la larga historia de estos reptiles.

En el paper se ha detallado que el Alligator munensis tenía ciertas características que lo diferenciaban de otras especies modernas de caimanes. Por ejemplo, era un réptil de hocico corto y ancho, un cráneo alto y una mandíbula provista de menos dientes que sus parientes actuales. El cráneo mide 25 centímetros de largo, por lo que es difícil comentar que fuera “gigante”.

Continuando con el estudio, Según su evidencia, Gustavo Darlim declaró que: "Alligator munensis no representa una forma ancestral del caimán chino, sino una especie de un linaje diferente que se separó del caimán chino en el pasado". Esto es importante, ya que al principio se pensaba que era parte de esta especie que todavía existe.

A pesar de todo, el caimán chino la nueva especie que se describe en el estudio comparten algunas similitudes morfológicas interesantes. Ambos animales disponen de una cresta en la parte superior de sus cráneos. Además, el equipo afirma que las dos especies están estrechamente relacionadas con los caimanes americanos.

Pese a su parecido con el caimán chino, ambas son dos especies distintas

Dentro de las teorías especulativas, ya que de esto hay mucho en prehistoria y paleontología, los prehistoriadores han señalado que puede que en un momento determinado las dos especies asiáticas compartieran los sistemas fluviales con algún ancestro en común. Un ancestro que podría dar más clave de haber existido.

Aparte del valioso descubrimiento hecho, los expertos y medios especializados como Gizmodo siguen preocupados por los caimanes que todavía no son fósiles. El Alligator sinensis es, por desgracia, una de las 27 especies animales que están en peligro de extinción de nuestro planeta. Si no se pone remedio a esta situación, el conocido como 'caimán chino' seguirá los pasos de su pariente.

Por último, a día de hoy, caimanes y cocodrilos continúan siendo fuente de interés de la población. Hace un mes os contábamos como las hembras de estos animales ya no necesitarán machos para reproducirse. Al igual que fue sorprendente que en Nepal estén apareciendo cocodrilos de color naranja.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!