Dieta macrobiótica: la pseudociencia nunca está libre de peligros

Esta dieta de origen asiático ha adquirido mucha popularidad durante los últimos años. ¿Cuáles son sus principales inconvenientes?

Dieta macrobiótica: la pseudociencia nunca está libre de peligros
Publicado en Ciencia

Todo el mundo quiere sentirse en forma y verse bien cuando pasa delante de un espejo. Sabemos que no siempre es fácil, por lo que a veces recurrimos a métodos más que cuestionables. Y sí, me estoy refiriendo a las dietas.

Hace apenas unos días te traíamos algunos consejos científicos para adelgazar, y es que hay mucha falta de evidencia y seguridad en los consejos sobre alimentación que circulan por la red. Nos encontramos ante un tema realmente importante, y esto no puede ser pasado por alto.

Una dieta mal hecha puede poner en riesgo tu salud

Debes tener en cuenta que algunas dietas pueden ser perjudiciales para tu salud si no las llevas a cabo adecuadamente. Otras, en cambio, son directamente malas para el organismo, y de esto precisamente hablaremos hoy aquí, en Urban Tecno. Por lo tanto, existen factores que tienes que conocer.

Concretamente hablaremos de una forma de alimentación que ha visto aumentado enormemente su número de adeptos. La dieta macrobiótica. Pero, ¿en qué consiste exactamente?

Dieta macrobiótica: la pseudociencia nunca está libre de peligros

Una dieta no debe poner tu salud en peligro. Hola

Un origen muy oriental

La dieta macrobiótica se basa en los principios del Yin y el Yang. Según sus reglas, podemos encontrar alimentos que pertenecen a un lado o al otro. Estos deberán ser combinados adecuadamente, en búsqueda de un equilibrio tanto físico como emocional, tal y como reflejan en Guía Fitness.

El Yin y el Yang, aplicados en este caso al mundo de los alimentos

Esta forma de entender la alimentación surgió en Japón y se popularizó en Europa a mediados del siglo pasado. Algunos ejemplos de alimentos Yin son las frutas, las verduras y los lácteos, categorizados como nutrientes de energía fría. En el otro lado, en el Yang, encontramos exponentes como las carnes, el pescado y las legumbres.

Los alimentos procesados son eliminados totalmente, así como los azúcares refinados. Además, todo esto se envuelve bajo un aura de espiritualidad y equilibrio con el universo, características típicas de algunas culturas orientales.

Visto de esta manera todo parece muy idílico, muy beneficioso, pero nada más lejos de la realidad. Nos encontramos ante una dieta basada en la pseudociencia, cuyos aspectos negativos debes conocer. Por desgracia, vivimos en una sociedad plagada de disciplinas de este tipo.

La pseudociencia es peligrosa

Como bien apuntan desde El País, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ya ha llamado la atención más de una vez acerca de las dudosas características de esta dieta. De hecho, hasta ha tenido problemas para definir en qué consistía. Generalmente se dice que destaca por: una alta cantidad de granos integrales y hortalizas, presencia de sopas y legumbres, y por último, una gran importancia de las algas.

Los científicos se preocuparon por las consecuencias de estas prácticas

Cunningham y Marcason, investigadores estadounidenses, llevaron a cabo un estudio hace ya algunos años sobre los posibles efectos perjudiciales de una dieta macrobiótica. Este estuvo motivado por la popularidad que adquirió esta dieta en pacientes con cáncer, un sector sin duda muy vulnerable. En su trabajo, llegaron a algunas conclusiones que conocerás a continuación.

La dieta macrobiótica podía conllevar diferentes riesgos. Entre ellos encontramos la deficiencia de proteínas, como la vitamina B12. Además, también podemos encontrar una notable falta de calcio, así como un elevado riesgo de deshidratación. Por último, establecieron que esta generaba una fuerte carga emocional, tanto sobre el individuo como sobre su familia.

Cabe decir que esta no ha sido la única investigación que se ha centrado en las consecuencias de esta dieta. Existen muchos otros ejemplos, lo que puede ayudar a que te hagas una idea de lo controvertida que resulta. Si la comunidad científica lleva avisando desde hace años, es que algo debemos temer.

Antes de empezar, debes contrastar

Si quieres comenzar una dieta, o cualquier otro tipo de método que vaya a modificar tu estilo de vida actual, debes consultarlo. No existen productos milagrosos ni regímenes express que vayan a otorgarte una figura espectacular en poco tiempo.

Siempre que puedas, consulta a un profesional

Si por otro lado lo que te lleva a escoger estas formas de alimentación es algún tipo de convicción o creencia, tienes que seguir mostrándote cauto. Consulta a un profesional, investiga por tu cuenta, hazlo como quieras, pero no seas crédulo. La pseudociencia siempre es peligrosa, y esto es algo que nunca debes olvidar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!