El alzhéimer tiene los días contados: científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han logrado revertirlo en ratones

Se estima que en España, para el año 2050, habrá más de 3,6 millones de personas con alzhéimer

El alzhéimer tiene los días contados: científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña han logrado revertirlo en ratones
Imagen artística sobre el alzhéimer con fines ilustrativos
Publicado en Ciencia

Un equipo de investigación, codirigido por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), el Hospital de la Universidad de Sichuan de China Occidental (WCHSU) y socios del Reino Unido, ha desarrollado una estrategia para revertir el alzhéimer en ratones utilizando el poder de la nanotecnología. Se basa en nanopartículas como portadoras de moléculas terapéuticas; un enfoque que emplea nanopartículas bioactivas por derecho propio.

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente al cerebro y causa un deterioro gradual de la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades para realizar las tareas del día a día. Es la forma más común de demencia y afecta sobre todo a personas mayores de 65 años, aunque también hay casos en los que aparece antes. Si bien no se conoce una única causa, parece que influyen varios factores: desde disposición genética hasta la edad, pasando por tener un estilo de vida sedentario, mala alimentación, tabaquismo y poca estimulación mental.

Cada año, se diagnostican en España más de 40 mil casos de alzhéimer. Se cree que para el año 2050, en nuestro país más de 3,6 millones de personas tendrán esta enfermedad; el triple que en la actualidad. Si bien a día de hoy no hay cura, existen tratamientos que ayudan a ralentizar los síntomas o mejorar la calidad de vida, como mantenerse activo mentalmente aprendiendo un idioma. No obstante, la nanotecnología abre una puerta a la esperanza.

El cerebro es el órgano más demandante del cuerpo. Puede consumir hasta el 20 % de la energía de los adultos

La técnica desarrollada por los investigadores, cuyos detalles han sido publicados en Signal Transduction and Targeted Therapy, en lugar de dirigirse directamente a las neuronas, restaura la función adecuada de la barrera hematoencefálica (BBB), el guardián vascular que regula el entorno del cerebro. Tras la reparación de esta interfaz crítica, los investigadores lograron revertir la patología en ratones.

El cerebro es el órgano más demandante del cuerpo, capaz de consumir alrededor del 20 % de la energía de los adultos y hasta el 60 % de la de los niños. La BHE es una barrera celular y fisiológica que separa el cerebro del flujo sanguíneo para protegerlo de peligros externos como patógenos o toxinas.

El equipo demostró que apuntar a un mecanismo específico permite que las "proteínas de desecho" indeseables producidas en el cerebro atraviesen esta barrera y se eliminen en el flujo sanguíneo. En la enfermedad de Alzheimer, la principal proteína "de desecho" es la amiloide-β (Aβ), cuya acumulación perjudica el funcionamiento normal de las neuronas.

Los investigadores utilizaron modelos de ratón que están programados genéticamente para producir mayores cantidades de proteína Aβ y desarrollar un deterioro cognitivo significativo que imita la patología del Alzheimer. Les administraron solo tres dosis de los medicamentos supramoleculares y luego monitorizaron regularmente la evolución de la enfermedad. Junyang Chen, primer coautor del estudio, investigador del Hospital de China Occidental de la Universidad de Sichuan y estudiante de doctorado en el University College London (UCL), comentó:

Solo unas horas después de la inyección, observamos una reducción del 50-60 %en la cantidad de Aβ dentro del cerebro

En uno de los experimentos, trataron a un ratón de 12 meses (equivalente a un humano de 60 años) con las nanopartículas y analizaron su comportamiento después de seis meses. El resultado fue sorprendente: al cumplir los 18 meses (el equivalente a un humano de 90 años), había recuperado el comportamiento de un ratón sano. "Lo notable es que nuestras nanopartículas actúan como un fármaco y parecen activar un mecanismo de retroalimentación que devuelve esta vía de eliminación a niveles normales"

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!