El brillo cegador de Neptuno es la última y espectacular imagen que nos ofrece el telescopio espacial James Webb

Nunca antes habíamos observado un planeta con un aspecto tan espectacular.

El brillo cegador de Neptuno es la última y espectacular imagen que nos ofrece el telescopio espacial James Webb
Así es Neptuno visto a través del telescopio James Webb. NASA
Publicado en Ciencia

El telescopio espacial James Webb empieza a ser el Elon Musk de las noticias de ciencia. Siempre encontramos algún motivo por el que mencionarlo en Urban Tecno, pero es que es imposible resistirse a sus encantos. Ya sea que nos muestre una primera imagen con galaxias deformadas por el espacio-tiempo, que nos enseñe cómo se forman y mueren las estrellas o que no pueda librarse de los hackers, el telescopio espacial siempre nos deja boquiabiertos. Y en esta ocasión, llega acompañado de un brillante planeta.

Neptuno y sus anillos, al descubierto por James Webb

El gigante helado que es Neptuno ha sido mostrado en todo su esplendor, nunca mejor dicho, gracias a una nueva instantánea obtenida por el telescopio James Webb. Tal y como se indica en el artículo, el planeta más alejado del Sol, motivo por el cuál es un objeto celeste helado, nos ofrece la vista de sus anillos de la manera más clara que hayamos visto en los últimos 30 años, además de revelarnos un brillo que atrae a todo el que lo observa.

Los anillos que podemos ver en la imagen superior no se habían observado desde el paso de la sonda espacial Voyager 2 por las inmediaciones del planeta. Fue el 25 de agosto de 1989 cuando la sonda se aproximó a 4.950 kilómetros de Neptuno y es ahora cuando podemos observar de nuevo con claridad tanto sus anillos como las bandas de polvo difuminadas entre ellos. Heidi Hammel, experta en el sistema de Neptuno, afirma que:

Han pasado tres décadas desde que vimos estos difusos y polvorientos anillos, y es la primera vez que los hemos visto en el espectro infrarrojo.

El aspecto azulado del planeta, sobre todo otorgado por las imágenes obtenidas por el telescopio Hubble, se debe, entre otros aspectos, a la riqueza de hidrógeno y helio presentes en Neptuno, además de pequeñas cantidades de metano. Dado que la cámara del James Webb muestra objetos en el rango infrarrojo cercano, la fotografía obtenida no presenta ese característico color.

Por cierto, la estrella brillante que se aprecia en la parte superior de la imagen es en realidad una de las lunas de Neptuno, la denominada Tritón. Ésta, cubierta en nitrógeno helado, es capaz de reflejar hasta el 70% de la luz solar y gira alrededor del planeta en movimiento retrógrado, es decir, en la dirección opuesta a Neptuno. Será el próximo año cuando el telescopio espacial James Webb estudie en profundidad tanto el alejado planeta como su luna más llamativa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!