El CO2 ya tiene una salida: servirá para construir nuestras casas dentro de poco

El objetivo de una joven compañía es producir un millón de toneladas de polvo mineralizado para 2030

El CO2 ya tiene una salida: servirá para construir nuestras casas dentro de poco
Este es el aspecto que tendría la planta de Paebbl en 2027
Publicado en Ciencia

Paebbl es una joven empresa holandesa-nórdica que pretende revolucionar la captura de dióxido de carbono y que, además, acaba de inaugurar su primera planta de demostración en el puerto de Róterdam. Su objetivo está bien claro: transforma dióxido de carbono en un material valioso y útil para el sector de la construcción. Y hacer a gran escala, obviamente.

La magia de mineralizar dióxido de carbono

La nave que Paebbl posee en el puerto de Róterdam, visitada hace meses por el medio de The Next Web, ya es la planta más grande del mundo capaz de mineralizar CO₂ de manera continuada. Este es un hito impresionante para una compañía que nació en 2021 y que ha conseguido sus objetivos gracias a la colaboración con compañías como Spie y Vicoma y a la financiación de la Agencia Empresarial de los Países Bajos.

Imagen de archivo de las actuales instalaciones de Paebbl

Imagen de archivo de las actuales instalaciones de Paebbl

Andreas Saari, cofundador y codirector ejecutivo de Paebbl, asegura que "este hito nos acerca un paso más a combinar materiales de alto rendimiento con impacto climático, pero a una escala que realmente importa". Pero, ¿cuál es el secreto de Paebbl? Hablamos de una compañía que ha conseguido acelerar un proceso que se produce de manera natural en el planeta durante siglos: mineralizar el dióxido de carbono.

La magia se consigue a través de su reactor, que se alimenta del dióxido de carbono capturado de industrias contaminantes y de un mineral petrogénico conocido como olivino, que es triturado y que contiene magnesio y silicio. El resultado es un polvo gris verdoso y suave al tacto o también denominado carbonato de magnesio rico en silicio. Cada tonelada de dióxido de carbono que es capturada se transforma en tres toneladas de este polvo, que puede sustituir materiales como la cal en el sector de la construcción.

Dentro de las técnicas de captura, utilización y almacenamiento del CO2, Paebbl apuesta por no enterrar a este gas bajo tierra, sino usarlo como recurso. El proyecto ya ha atraído las miradas de diferentes inversores, que han aportado hasta 38 millones de euros en la compañía holandesa-nórdica. La empresa ya tiene como objetivo construir su primera planta comercial para el año 2027, aunque aún no se sabe su localización exacta.

Los países nórdicos, Portugal o España están en la terna de candidatos de una compañía que pretende producir un millón de toneladas de su polvo mineralizado para el año 2030. Y es que poder convertir un gas de efecto invernadero en un recurso para el sector de la construcción parece una gran solución para intentar combatir los problemas de calentamiento global del planeta.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!