El telescopio James Webb de la NASA capta unas imágenes únicas en Neptuno. Parece que allí también existen las auroras y son igual de increíbles

El telescopio James Webb de la NASA capta unas imágenes únicas en Neptuno. Parece que allí también existen las auroras y son igual de increíbles
Increíble imagen de Neptuno a cargo de la NASA
Publicado en Ciencia

Un equipo de científicos ha conseguido obtener evidencias de la aparición de auroras en el planeta más alejado del Sol del sistema solar. Como no podía ser de otra manera, ha sido gracias a la inestimable labor del telescopio espacial James Webb que este descubrimiento ha podido ser llevado a cabo. Sabíamos de la existencia de auroras en la Tierra, Júpiter, Urano o Saturno, pero esta es la primera vez que se observan en Neptuno. Ahora te las mostramos.

La confirmación de la existencia de auroras en Neptuno

Allá por 1989, la sonda Voyager 2 nos permitió atisbar la existencia de este fenómeno que se produce en la atmósfera, aunque de una manera tan poco nítida que han sido necesarias décadas para confirmar la presencia de auroras en este planeta. Ahora, gracias a un artículo publicado en la revista científica Nature Astronomy, podemos confirmar que sí, existen auroras en Neptuno.

Henrik Melin, autor principal del artículo e investigador de la Universidad Northumbria, asegura en un reciente comunicado de la NASA que la observación de auroras únicamente ha sido posible en esta era, gracias a los instrumentos de infrarrojo cercano del James Webb, en concreto gracias al espectrógrafo de infrarrojo cercano del telescopio espacial.

Comparación de las imágenes obtenidas por el telescopio Hubble y James Webb de Neptuno

Comparación de las imágenes obtenidas por el telescopio Hubble y James Webb de Neptuno

Los datos fueron obtenidos en junio de 2023 y, además de la propia aurora, también se ha conseguido "caracterizar la composición y medir la temperatura de la atmósfera superior del planeta", también conocida como ionosfera. Sin embargo, los investigadores hallaron rastros de hidrógeno triatómico, uno de los iones más abundantes del universo, que puede ser creado con las auroras. Si te fijas en la imagen superior, en la parte derecha, el área de Neptuno con una tonalidad turquesa son las auroras captadas.

Lo curioso de las auroras en Neptuno es que no aparecen en los polos del planeta, sino que parecen estar confinadas en latitudes medias. La razón de este cambio tiene que ver con el campo magnético de Neptuno, que está inclinado 47º respecto a su eje de rotación. Dado que las auroras se basan en los campos magnéticos que convergen en la atmósfera, sus auroras se encuentran lejos de los polos.

Para responder al enigma de la ausencia de observaciones de auroras en Neptuno, los investigadores afirman que esto se debe a la temperatura de la atmósfera superior del planeta. Los cálculos previos utilizaban datos de la Voyager 2. Resulta que la temperatura medida por esta sonda era el doble de la captada por el telescopio James Webb. A menor temperatura, las auroras son más débiles. Por ello, hemos necesitado décadas para conocer su existencia y maravillarnos con un nuevo espectáculo cósmico.

El telescopio James Webb de la NASA capta unas imágenes únicas en Neptuno. Parece que allí también existen las auroras y son igual de increíbles NASA
Fundador Dwight D. Eisenhower Fecha de fundación 29-07-1958 Nombre Alternativo National Aeronautics and Space Administration Número de empleados 18000
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!