Esta es la recopilación más exclusiva de fondos de pantalla y fotos del telescopio James Webb de la NASA

Si quieres disfrutar de las mejores instantáneas del James Webb y, de paso, decorar tu escritorio, déjanos echarte un cable.

Esta es la recopilación más exclusiva de fondos de pantalla y fotos del telescopio James Webb de la NASA
El reloj de arena cósmico ha dejado anonadados a propios y extraños. Flickr James Webb
Publicado en Ciencia

Desde hace meses, cuando el telescopio espacial James Webb dio a conocer sus primeras imágenes, tenemos pequeños destellos de la magnificencia del universo, gracias a las fotografías que éste comparte con nosotros. Existen telescopios encargados de radiografiar el espacio exterior, como sería el caso del NuSTAR, pero el protagonista de este artículo es capaz de dejarnos con la boca abierta con cada publicación.

Estas son las mejores fotografías del James Webb para que decores el fondo de pantalla de tu ordenador y dispositivo móvil

Han sido decenas, quizás cientos, de imágenes las que ha mostrado el telescopio espacial de la NASA, y es por ello que a continuación te mostramos las más espectaculares, con las que dejarás alucinado a aquellas personas que miren tu fondo de pantalla, ya sea en el ordenador, tablet o teléfono móvil. Disfruta de lo mejor del universo de la mano del James Webb.

La nebulosa de la Quilla

Bajo estas líneas te mostramos la nebulosa conocida como Carina o de la Quilla. Este rincón del cosmos se encuentra a una distancia de entre 6.500 y 10.000 años luz de la Tierra y es una de las nebulosas más grandes del firmamento, aproximadamente 4 veces mayor que la más conocida, la nebulosa de Orión.

Esta es la imagen de la nebulosa de la Quilla

Esta es la imagen de la nebulosa de la Quilla. Flickr James Webb

La nebulosa NGC 3132

El siguiente fondo de pantalla pertenece a la nebulosa planetaria en la constelación de Vela y nos muestra cómo una estrella moribunda se consume expulsando gas y polvo, mientras una estrella más joven ayuda a cambiar la forma de los complicados anillos de la nebulosa. La capacidad del telescopio espacial James Webb para ver a través de polvo y gas es impresionante.

Esta es la nebulosa planetaria en la constelación de Vela

Esta es la nebulosa planetaria en la constelación de Vela. Flickr James Webb

La imagen que lo cambió todo: galaxias deformándose por el espacio-tiempo

Sin duda alguna, el entendimiento del universo ha tenido un antes y un después a partir de la publicación de esta primera imagen, de la que ya te contamos todos los detalles en su momento. La curvatura que observas en el centro de la fotografía no es nada más y nada menos que el espacio-tiempo haciendo de las suyas.

Esta es la primera e icónica imagen del James Webb

Esta es la primera e icónica imagen del James Webb. Flickr James Webb

Un reloj de arena cósmico

Tal y como te contábamos en nuestro artículo, esta curiosa pareidolia no es más que una protoestrella de la nube molecular de Tauro, expulsando gas y polvo en sus inicios galácticos.

Los Pilares de la Creación

Sin duda alguna, la icónica imagen captada en su momento por el telescopio espacial Hubble ha sido una de las grandes sorpresas del James Webb, dado que éste ha podido mostrarnos aún más detalles de esta porción del cosmos, denominada la nebulosa del Águila, localizada a unos 7.000 años luz de la Tierra.

Fragmento elegido para decorar tu escritorio con los Pilares de la Creación

Fragmento elegido para decorar tu escritorio con los Pilares de la Creación. Flickr James Webb

La galaxia espiral fantasma

Esta instantánea del James Webb nos muestra una galaxia, en forma de espiral, situada en la constelación de Piscis. Conocida técnicamente como Messier 74, estamos ante un galaxia con dos brazos espirales perfectamente definidos, con lo que se utiliza como ejemplo de una galaxia espiral de gran diseño.

Bienvenidos a la galaxia fantasma

Bienvenidos a la galaxia fantasma. Flickr James Webb

La tarántula cósmica

La última imagen con la que queremos que decores tu fondo de pantalla es la que la NASA denominó como tarántula cósmica. Esta imagen nos enseña nebulosa de la Tarántula, localizada en la Gran Nube de Magallanes, considerada en un principio como una estrella. Este objeto celeste es tan luminoso, estando a 170.000 años luz de nosotros, que si estuviese a la misma distancia que la nebulosa de Orión, 1.350 años luz, produciría sombras.

Teme a la tarántula cósmica

Teme a la tarántula cósmica. Flickr James Webb

La versión para dispositivos móviles de las espectaculares imágenes del James Webb

Si estabas buscando decorar tu teléfono móvil y tablet, quizás te interese encontrar las mismas instantáneas en un formato más acorde a estos dispositivos. Dicho y hecho. Aquí las tienes, perfectas para lucir amor por el universo y el cosmos.

Recopilación de fondos de pantalla para ordenador del James Webb de la NASA

Para que tengas ordenados los fondos de pantalla que vamos recopilando del telescopio espacial, te dejamos a continuación la galería con todas las imágenes disponibles.

Esta es la recopilación más exclusiva de fondos de pantalla y fotos del telescopio James Webb de la NASA NASA
Fundador Dwight D. Eisenhower Fecha de fundación 29-07-1958 Nombre Alternativo National Aeronautics and Space Administration Número de empleados 18000
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!