Esta es la última simulación en 3D del Titanic. El trabajo ha confirmado un antiguo testimonio

El documental, llamado 'Titanic: La Resurrección Digital', se estrena el 11 de abril en National Geographic

Esta es la última simulación en 3D del Titanic. El trabajo ha confirmado un antiguo testimonio
16 TB de datos con imágenes y vídeos de alta resolución para desentrañar los misterios del barco más famoso del mundo
Publicado en Ciencia

El Titanic es, con casi toda seguridad, el barco más famoso de todos los tiempos. La «culpa» la tiene James Cameron y su película homónima, estrenada en el año 1997 y con un reparto liderado por Kate Winslet, Leonardo DiCaprio, Billy Zane y Kathy Bates, entre otros actores y actrices de renombre. Fue tal su éxito que ganó el Oscar a Mejor película, a Mejor Dirección, a Mejor banda sonora y otras ocho estatuillas doradas de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Zarpó el 10 de abril de 1912 desde Southampton (Inglaterra) rumbo a Nueva York, haciendo escalas en Cherburgo (Francia) el mismo día y Queenstown (hoy Cobh, Irlanda) al día siguiente para recoger a todos los pasajeros que habían adquirido el pasaje. Sin embargo, en la noche del 14 al 15 de abril de 1912, chocó con un iceberg en el Atlántico Norte, hundiéndose en menos de tres horas.

Con más de 1.500 muertes, el Titanic se convirtió en una de las mayores tragedias marítimas. Los restos de la embarcación se encuentran en el fondo del océano Atlántico Norte, a unos 3.800 metros de profundidad. El naufragio se descubrió el 1 de septiembre de 1985 por una expedición dirigida por Robert Ballard y jean-Louis Michel, usando tecnología de exploración submarina muy avanzada para la época.

Cómo una simulación 3D de última generación ha desentrañado los misterios del Titanic

En 2023, se realizó del primer escaneo digital 3D a tamaño real de los restos del RMS Titanic, capturando un alto nivel de detalle sin precedentes del barco. Magellan Ltd., empresa de cartografía de aguas profundas, y Atlantic Productions realizaron los escaneos durante una expedición de seis semanas. Este proyecto es el tema del nuevo documental de National Geographic, llamado 'Titanic: La Resurrección Digital', que detalla varios hallazgos iniciales muy interesantes basados en dicho escaneo.

El Titanic se partió al hundirse, con la proa y popa separadas por unos 600 metros. Mientras que la proa está bastante intacta, la popa cuenta con graves daños estructurales, seguramente producidos por el impacto contra el fondo del océano. Allí se encuentra una gran cantidad de fragmentos de muebles, vajilla, zapatos, botas y otros artículos personales.

A través de la colaboración entre las mencionadas compañías, se desplegaron dos sumergibles, apodados Romeo y Julieta, para cartografiar cada milímetro del perímetro, incluyendo el campo de escombros que se extiende durante varios kilómetros. El resultado es sorprendente: 16 TB de datos junto con más de 715 mil imágenes fijas y vídeo en alta resolución 4K.

Este contenido se usó para crear el «gemelo» digital 3D de la embarcación. El proyecto de National Geographic se centra en algunos de los nuevos conocimientos obtenidos tras el análisis de las imágenes, lo que permite a investigadores del Titanic como Stephenson comprobar detalles clave de los relatos de testigos presenciales. Una de las partes más nítidas del escaneo pertenece a enormes salas de calderas del Titanic, justo donde el barco se partió en dos.

El documental dedica una parte importante a una nueva simulación del hundimiento real, teniendo en cuenta los planes originales del barco, así como información sobre la velocidad, la dirección y la posición. 'Titanic: La Resurrección Digital' se estrena el 11 de abril de 2025 en National Geographic. Estará disponible en streaming en Disney+ el 12 de abril de 2025.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!