Estados Unidos quiere reducir su dependencia de China en este ámbito: por ello acaba de firmar un importante acuerdo con Australia

Una alianza estratégica promete un nuevo mapa global en las conocidas como tierras raras

Estados Unidos quiere reducir su dependencia de China en este ámbito: por ello acaba de firmar un importante acuerdo con Australia
Imagen de archivo de Donald Trump y el primer ministro de Australia Anthony Albanese
Publicado en Ciencia

Estados Unidos y Australia han sellado un acuerdo que pretende reconfigurar el tablero global de los minerales críticos y las tierras raras, esenciales para la industria tecnológica, militar y energética. El acuerdo ha sido firmado por Donald Trump y el primer ministro Anthony Albanese y contempla proyectos que podrían movilizar más de 7.000 millones de euros. La partida ya ha comenzado y las piezas del tablero parece que empiezan a tomar posiciones.

Estados Unidos y Australia firman un acuerdo millonario para romper la dependencia de China

Las tierras raras, un subgrupo de elementos químicos dentro de la tabla periódica, son imprescindibles para fabricar imanes de alto rendimiento, presentes en las tecnologías más punteras creadas en los últimos años, como armas, semiconductores, robots o vehículos eléctricos. La dependencia de Estados Unidos de estos elementos, según la propia administración estadounidense, se ha convertido en un punto de vulnerabilidad nacional.

Sin embargo, algo en lo que aún destaca el país americano sobre el resto de naciones es en el músculo financiero. Es por ello que el Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos, también conocido como EXIM Bank, emitirá siete cartas de interés por casi de 2.000 millones de euros en financiación, capaces de desbloquear más de 4.000 millones de euros en capital adicional. Pero, antes de continuar, ¿qué es eso de cartas de interés?

No estamos hablando de dinero como tal, sino de un concepto algo más abstracto. Imagina que vas al banco a pedir una hipoteca y este te ofrece una carta de interés. En realidad, lo que el banco te está diciendo es que si tus ingresos y documentación están en regla, probablemente te concedan el préstamo. No te dan el dinero, pero sí te abren las puertas a poder recibirlo.

Aclarado el concepto, es aquí donde ha entrado en juego Australia. Estamos ante uno de los pocos países, más allá de China, con capacidad de procesar tierras raras a la escala que le interesa a la administración de Donald Trump. El pacto contempla diferentes proyectos, aunque entre los anuncios más concretos destaca la construcción de una refinería de galio en el oeste australiano, que será financiada, en parte, por el Pentágono. Este metal, utilizado en semiconductores, parece que va a convertirse en una pieza crítica en la carrera tecnológica global.

Donald Trump, en declaraciones recogidas en el medio CNBC, aseguraba, con su habitual tono prepotente, que "dentro de un año, aproximadamente, tendremos tantos minerales críticos y tierras raras que no sabremos qué hacer con ellos". Y respecto a las restricciones impuestas por China en lo que se refiere a la exportación de tierras raras, su respuesta ha sido una nueva amenaza de aranceles del 100 % a los productos chinos a partir del 1 de noviembre.

A pesar de que las relaciones con las principales naciones asiáticas, como Corea del Sur o China, aún no están rotas, el clima es de tensión creciente. Por lo tanto, parece que el acuerdo con Australia es un movimiento estratégico por el control de los materiales que sostendrán las industrias del futuro. Y es que las batallas en 2025 ya no solo se libran en los frentes, sino también en despachos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!