Este es el "Alien" del fondo oceánico: vive en una de las fosas más profundas del planeta y es uno de los depredadores más pequeños del planeta
El hábitat de este organismo es incluso más profundo que la zona abisal del océano

Pensar en la palabra depredador nos hace evocar en nuestra mente animales de gran tamaño, aspecto feroz y con habilidades extraordinarias para someter a sus presas a su antojo. Sin embargo, un reciente descubrimiento nos muestra que aún tenemos mucho que aprender de los seres que habitan el planeta, sobre todo de aquellos que es prácticamente imposible que veamos con nuestros propios ojos.
Descubriendo a uno de los depredadores más pequeños del reino animal
Un equipo de científicos de la Institución Oceanográfica de Woods Hole y del Instituto Milenio de Oceanografía, localizado en Chile, ha presentado al mundo a uno de los depredadores más pequeños jamás conocidos. Estamos hablando de un anfípodo, un orden de pequeños crustáceos, que ha sido apodado como Dulcibella camanchaca
Este animal marino, descrito en detalle en un artículo publicado en la revista científica Systematics and Biodiversity, es capaz de vivir en ambientes extremos en el fondo oceánico. Pero no creas que estamos hablando de la habitual zona abisal, donde podemos encontrar especies de seres casi de aspecto extraterrestre, no. En este caso, el hábitat del Dulcibella camanchaca se sitúa por debajo, en la conocida zona hadal, a más de 6.000 metros de profundidad.
La doctora Johanna Weston, autora principal de la investigación, asegura que este ejemplar de anfípodo, "es un depredador que nada rápido" y que obtuvo su nombre de la palabra "oscuridad", utilizada por los pueblos indígenas de los Andes, aludiendo al océano profundo y oscuro donde vive y come.
Su tamaño se sitúa alrededor de los 4 centímetros y cuenta con apéndices rapaces, que le permiten cazar otras especies de anfípodos más pequeñas en la fosa de Atacama. Por cierto, esta fosa de la costa chilena puede alcanzar los 8.000 metros de profundidad y es muy valorada por la comunidad científica por la amplia variedad de especies que alberga.
Pero, volviendo al Dulcibella camanchaca, la doctora Weston señala que a través de análisis de su ADN y su morfología, se pueden hablar de que "esta especie es un nuevo género también, enfatizando la fosa de Atacama como un punto caliente endémico". El hallazgo de este ser, a 7.902 metros de profundidad, ha sido posible gracias a la iniciativa IDOOS. Cuatro ejemplares fueron capturados a través de un vehículo submarino, los cuales fueron congelados y estudiados en la Universidad de Concepción.
La doctora Carolina González, coautora del estudio y responsable del análisis de ADN del animal, confirmó que el Dulcibella camanchaca "es una nueva especie y refleja los descubrimientos en curso de biodiversidad en la fosa de Atacama". Además, destaca:
Este hallazgo subraya la importancia de la exploración continuada del océano profundo, particularmente en el patio delantero de Chile. Se esperan más descubrimientos, según continuamos estudiando la fosa de Atacama.