Este es el árbol que los dinosaurios devoraban para alimentarse. Todavía existe y puedes verlo en muchos sitios
El Wollemia nobilis es un pino ancestral que una vivió junto a los dinosaurios, los cuales se alimentaban de él. Hoy todavía existe, pero está en peligro crítico de extinción si no lo cuidamos

Cuando pensamos en “fósiles vivientes”, solemos imaginar animales como cocodrilos o tiburones, pero también existen árboles con raíces en la era de los dinosaurios. Uno de los más emblemáticos es el pino de Wollemi (Wollemia nobilis), apodado el “árbol dinosaurio”. Esta conífera, perteneciente a la familia Araucariaceae, coexistió con los dinosaurios hace unos 200 millones de años y se creía extinta hasta su redescubrimiento en 1994 por el explorador y botánico australiano David Noble, en una remota garganta del Parque Nacional Wollemi, en Nueva Gales del Sur, Australia.
Los pinos de Wollemi son árboles perennes que alcanzan hasta 40 metros de altura, con hojas aciculares de color verde claro y corteza rugosa en la que aparecen profundos surcos. Su hallazgo fue considerado un descubrimiento botánico excepcional, ya que se pensaba que esta especie había desaparecido hace entre 70 y 90 millones de años. Desde entonces, han sido clasificados como críticamente amenazados en la Lista Roja de la UICN debido a su extrema rareza.
El árbol dinosaurio todavía existe y cada vez hay más ejemplares: son grandes noticias
Actualmente, solo quedan alrededor de 100 ejemplares en estado silvestre, y enfrentan amenazas constantes, como enfermedades y los incendios forestales, que casi destruyen la población restante durante los fuegos masivos de 2019-2020 en Australia.
https://x.com/MikesRarePlants/status/1119701608965791751
En respuesta, los conservacionistas han iniciado programas de reproducción para aumentar la diversidad genética de la especie y asegurar su supervivencia. Parte de esta estrategia incluye distribuir ejemplares jóvenes a jardines botánicos de todo el mundo que ofrezcan condiciones adecuadas. Esta red global de conservación, conocida como “metacolección”, busca proteger a los pinos de Wollemi del cambio climático mediante esfuerzos colaborativos entre instituciones.
Los resultados de estas iniciativas ya se están viendo. En abril de este año, un pino de Wollemi comprado como plántula en 2010 por una pareja en Malvern Hills, Inglaterra, dio fruto por primera vez. Este árbol, adquirido por 90 dólares ahora produce semillas que podrían ayudar a propagar una nueva generación de esta especie ancestral que sobrevivió a la extinción de los dinosaurios.
Este avance simboliza la esperanza de rescatar del borde de la extinción a un auténtico vestigio viviente del pasado prehistórico. Por el momento las políticas de conservación están funcionando y el pino de Wollemi está recuperando su antiguo esplendor poco a poco. Que se haya convertido en una pieza que pueda comprarse en algunos jardines botánicos es una buena noticia, ya que introduce de lleno a las personas en su cuidado y conservación. Ojalá el proyecto continúe dando buenos frutos, nunca mejor dicho.