Este otro país europeo también vivió un apagón hace 22 años. Todo ocurrió de forma inesperada y por culpa de un árbol

Lo que parecía ser un simple incidente, desembocó en un apagón similar al que hemos vivido recientemente en la Península Ibérica

Este otro país europeo también vivió un apagón hace 22 años. Todo ocurrió de forma inesperada y por culpa de un árbol
Una tormenta pudo ser el origen del apagón sucedido en Italia en 2003
Publicado en Ciencia

Durante la madrugada del 28 de septiembre de 2003, Italia vivió algo que nos suena mucho: un apagón total que dejó sin electricidad a todo un país durante casi dos días. En cuestión de minutos, las luces se apagaron en hogares, hospitales, estaciones, calles e industrias. Lo que parecía una simple avería se convirtió en uno de los apagones más importantes de Europa en las últimas décadas, afectando a 56 millones de ciudadanos.

Así fue el apagón que paralizó a Italia hace 22 años

El reciente apagón que hemos sufrido aún no tiene un claro origen, algo que sí se conoce en el caso italiano. Todo comenzó por algo tan aparentemente banal como la caída de un árbol durante una tormenta en Suiza. El impacto provocó la desconexión automática de una línea de tensión que conectaba con Italia, lo que provocó un efecto en cadena. Dado que Italia, en aquella época, era muy dependiente de la electricidad importada desde Francia y Suiza, el colapso fue inevitable.

Las líneas interconectadas no pudieron absorber la sobrecarga y el sistema acabó por caer. En Roma, que estaba celebrando su primera Noche Blanca, con tiendas abiertas de madrugada y eventos culturales por toda la ciudad, la electricidad dejó de ser suministrada a las 3:30 de la mañana, dejando toda una celebración fundida a negro. Cientos de miles de personas se quedaron atrapadas en el metro y lo que parecía ser una noche de celebración, comenzó a mostrarse como un caos logístico casi sin precedentes.

Jacopo Giliberto, periodista italiano, ha recordado el fatídico apagón en declaraciones recogidas en El Confidencial, asegurando que Han pasado 22 años, pero recuerdo bien lo que pasó. Por la mañana, el despertador eléctrico junto a la cama estaba apagado. La luz no se encendía. La nevera estaba apagada".

Y tal y como sucedió entonces, parece que no hemos aprendido la lección. Hay que saber que nuestro sistema eléctrico es común para casi toda Europa, conectando 24 países y más de 400 millones de personas. La gran ventaja de esta red eléctrica es que se comparten recursos, aunque, por desgracia, esto también implica que se comparten incidencias y desconexiones, que pueden afectar a diversas naciones en cuestión de minutos.

Existen diversas medidas de seguridad ante incidentes puntuales. Por ejemplo, cuando el voltaje baja, los sistemas se desconectan automáticamente unos segundos para protegerse. Sin embargo, si no se gestionan bien esas desconexiones, el resultado que obtenemos fue experimentado por nuestros amigos italianos en 2003 y por nosotros mismos recientemente: un caos total.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!