La eficiencia de las placas solares sigue creciendo: este nuevo diseño es capaz de captar más energía

Investigadores de la Universidad Politécnica de Hong Kong avanzan hacia la comercialización de una tecnología solar más estable, escalable y sostenible

La eficiencia de las placas solares sigue creciendo: este nuevo diseño es capaz de captar más energía
Li Gang y Yang Guang muestran células solares tándem de perovskita y silicio
Publicado en Ciencia

La carrera por conseguir que la energía solar sea lo más eficiente posible ha dado un nuevo salto desde el territorio autónomo ubicado en el sureste de China. Un equipo de ingenieros de la Universidad Politécnica de Hong Kong ha logrado un avance crucial en el desarrollo de las denominadas células solares tándem de perovskita y silicio, una tecnología que promete superar el límite actual del 34 % de eficiencia y acercarse hasta el 40 %.

La nueva era de las células solares híbridas

El proyecto, publicado en la revista científica Nature Photonics, no solo pretende mejorar el rendimiento energético, sino también garantizar la estabilidad y la viabilidad comercial de esta tercera generación de paneles solares. El profesor Li Gang, catedrático de Tecnologías de Conversión Energética en la Universidad Politécnica de Hong Kong, y el profesor Yang Guang, especializado en tecnologías de células solares avanzadas, han sido los que han dirigido la investigación que ha analizado qué retos frenan la implantación a gran escala de estas placas solares.

En su laboratorio, esas células solares tándem de perovskita y silicio han demostrado tener un potencial espectacular, pero su fiabilidad en entornos reales sigue siendo un desafío. Li Gang, en declaraciones recogidas en el artículo publicado en la página web de la Universidad Politécnica de Hong Kong, asegura que hay que "mejorar su fiabilidad, incluyendo la minimización de las pérdidas de eficiencia desde dispositivos de área pequeña hasta módulos de área grande. También debe prestarse especial atención a garantizar que la fabricabilidad de los materiales y métodos se ajuste a las normas industriales".

El profesor Li Gang observando una célula tándem

El profesor Li Gang observando una célula tándem

Pero, ¿qué son esas células de perovskita y silicio? Estamos hablando de paneles solares que combinan lo mejor de dos mundos: el silicio, base de la mayoría de placas actuales, y la perovskita, un material de nueva generación con una capacidad excepcional para absorber la luz solar. Sin embargo, su principal obstáculo es la inestabilidad frente a la humedad, el oxígeno, la radiación ultravioleta o los cambios de temperatura. Además, el uso de plomo en su composición plantea un dilema ambiental y normativo.

El equipo busca materiales más sostenibles y formas seguras de aislar los componentes tóxicos. Pero su éxito no depende solo del laboratorio, sino que también requiere la colaboración entre la industria, las universidades y los centros de investigación. Este avance forma parte de la estrategia china para alcanzar la neutralidad de carbono y reforzar su independencia energética. Más aún en el contexto actual, con sectores que consumen tanta energía como la inteligencia artificial o el procesamiento de datos.

Estas células tándem podrían convertirse en una de las claves de la próxima revolución energética del país, sobre todo si se alcanza la eficiencia del 40 % y se mantiene en condiciones reales. Esto permitiría utilizar menos superficie para generar la misma energía, con lo que se abaratarían los costes de instalación y la energía solar alcanzaría niveles de competitividad sin precedentes. China sabe que, en el futuro, cada rayo de sol debe ser aprovechado a la perfección.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!