La energía verde gana impulso en Estados Unidos: la luz del sol y el viento son los más utilizados

Estados Unidos agregó 22.332 megavatios de capacidad de plantas de energía en la primera mitad de 2025

La energía verde gana impulso en Estados Unidos: la luz del sol y el viento son los más utilizados
Aeroturbina para generar energía eólica
Publicado en Ciencia

Mientras que la mayor parte del mundo potencia la transición a las energías renovables por no producir CO₂ y, por tanto, no contaminar, dejando de contribuir así al efecto invernadero y calentamiento global, Donald Trump busca abrazar de nuevo la industria de los combustibles fósiles, acabando con todos los avances obtenidos por la administración Biden durante la anterior presidencia.

Algunos senadores republicanos aseguran que la energía solar y eólica no son confiables, y que los subsidios federales han encarecido la energía. No obstante, tales afirmaciones fueron emitidas sin ser respaldadas por informes oficiales o estudios revisados por pares. Por ello, quieren poner fin a los créditos fiscales para las energías limpias a nivel personal y a escala de servicios públicos.

Si bien no está claro cómo acabará el asunto, de momento, Estados Unidos agregó 22.332 megavatios de capacidad de plantas de energía en la primera mitad de 2025. La gran mayoría de esa capacidad correspondió a energía solar a gran escala, baterías y energía eólica terrestre. No hubo ninguna nueva producción de carbón o nuclear, según la Administración de Información Energética.

De lo que queda de 2025 hasta 2030, Estados Unidos tiene planeado 254.126 megavatios de centrales eléctricas

Si no hay ningún cambio importante, de aquí a 2030, el panorama energético de Estados Unidos se parecerá mucho al de los últimos seis meses en términos de la combinación de nuevas plantas de energía, con la solar y las baterías a la cabeza, según la lista de las plantas de energía planificadas de la EIA.

Los cambios propuestos por la administración Trump, que buscan favorecer a los combustibles fósiles y desfavorecer las renovables, no han tenido mucho tiempo de traducirse en proyectos tangibles. Pero hay que tener en cuenta que el gobierno está limitado en cuanto a cuánto y con qué rapidez puede cambiar las tendencias en el desarrollo energético.

Según David Victor, profesor de innovación y políticas públicas en la Universidad de California en San Diego, "Hay mucha inercia en el sistema, lo que significa que cuando intentas construir nuevas cosas limpias, lleva mucho tiempo empezar en esa dirección, pero cuando intentas dejar de construir cosas limpias y construir cosas sucias, que parece ser la política de Trump, lleva mucho tiempo para que esa señal se sienta en el sistema".

De aplicarse los cambios propuestos por la administración Trump, algunos proyectos eólicos y solares podrían cancelarse debido a la rápida eliminación gradual de los créditos fiscales en la One Big Beautiful Bill (OBBA, por sus siglas en inglés). Esta ley afecta al crédito fiscal a la inversión y al crédito fiscal a la producción, los principales incentivos para las empresas que desarrollan energías renovables a gran escala.

De lo que queda de 2025 y hasta 2030, el país tiene 254.126 megavatios de centrales eléctricas planificadas. La energía solar es líder, con 120.269 megavatios, seguida de las baterías, con 65.051 megavatios, y el gas natural, con 35.081 megavatios. No hay ninguna central eléctrica de carbón y tan solo una planta nuclear, cuya finalización está prevista para diciembre de 2030 (la Unidad 1 de Kemmerer en el condado de Lincoln, Wyoming).

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!