La NASA encuentra una "calavera" en Marte y tiene grandes dudas sobre su misterioso origen

Un rompecabezas geológico nos cuenta una nueva, y curiosa historia, acerca del planeta rojo

La NASA encuentra una "calavera" en Marte y tiene grandes dudas sobre su misterioso origen
Imagen de archivo de la Colina Calavera en Marte
Publicado en Ciencia

La superficie de Marte no deja de sorprendernos. Recientemente, el rover Perseverance, en su descenso por la ladera de la colina Witch Hazel, al borde del cráter Jezero, ha hecho una parada en un punto que ha sido bautizado como Port Anson. ¿El motivo? Observar una frontera geológica, visible incluso desde la órbita del planeta, que separa dos formaciones rocosas, una clara y otra oscura. Sin embargo, el misterio se ha manifestado con un detalle en concreto.

La misteriosa roca calavera marciana

Durante esa observación de la frontera geológica, el rover Perseverance ha capturado la imagen de una roca un tanto especial, que ha sido apodada como Skull Hill, que podría ser traducido como Colina Calavera. La roca ha sido captada por el instrumento Mastcam-Z del rover y destaca por el contraste de tonalidad frente al suelo marciano y su superficie angulosa, además de parecer que no pertenece a este lugar. Algo que, como comprobarás enseguida, podría ser verdad.

Sus hoyos y texturas han despertado la curiosidad de los científicos, tal y como se asegura en un reciente comunicado publicado en la página web de la NASA. Algunas teorías apuntan a que los hoyos se podrían haber formado debido a la erosión de fragmentos incrustados o, incluso, por la acción del viento marciano. Pero estos no son los únicos detalles llamativos.

Si te fijas con atención, la roca parece tener unas pequeñas esferas de regolito y que son conocidas como esferulitas, algo de lo que Alex Jones, investigador de la Universidad Imperial de Londres, ya ha hablado en un reciente artículo publicado en el blog de la NASA. Pero, ¿de dónde ha salido la Colina Calavera?. Esta roca se denomina flotante, dado que no parece pertenecer al lugar donde se encuentra, y es posible que haya llegado desde otro punto de Marte.

Esferulitas en otra roca marciana

Esferulitas en otra roca marciana

También se había pensado en que podría ser parte de un meteorito, pero el análisis realizado con el instrumento SuperCam en rocas similares, sugiere que esta no es una teoría válida. En su lugar, también se piensa que podría tratarse de una roca ígnea, formada por el enfriamiento de la lava, como también sucede en la Tierra. Aquí, de nuevo, volverá a entrar en juego el rover marciano, que se encargará de analizar la Colina Calavera para averiguar si estamos ante una roca ígnea o ante otro tipo de sedimento.

Por el momento, lo único que sabemos es que estamos ante un rompecabezas geológico muy lejos de la Tierra, pero que nos permitirá continuar conociendo a fondo la historia de Marte. En este caso, ha sido una simple roca la que ha permitido a la comunidad científica poder descubrir los secretos de un cuerpo celeste que representa el ansia del ser humano por encontrar nuevos hogares cósmicos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!