La NASA se une a esta famosa empresa de tecnología militar para mejorar sus servicios

La nave Orion podría independizarse del cohete Space Launch System

La NASA se une a esta famosa empresa de tecnología militar para mejorar sus servicios
La nave Orion y el cohete SLS durante uno de los lanzamientos de la misión Artemis I
Publicado en Ciencia

Durante casi dos décadas, la nave Orion y el cohete Space Launch System han sido inseparables. Esto sucede casi como si de un matrimonio de conveniencia se tratase, forzado por el Congreso de Estados Unidos. Sin embargo, esta colaboración empieza a mostrar intrigantes grietas. Lockheed Martin, contratista principal de la nave, ha abierto la puerta a un futuro en el que Orion pueda volar sobre otros cohetes y convertirse en un servicio comercial más flexible y, además, más barato.

Lockheed Martin y la NASA piensan en futuros usos de Orion

Este giro de guion no es algo menor. Desde sus inicios, la nave Orion y el cohete SLS han sido presentados como un dúo inseparable, que estaba diseñado para el programa Artemis y que tiene como gran objetivo devolver al ser humano a la Luna. Sin embargo, los costes desorbitados del programa, más de 2.000 millones de euros por cada lanzamiento del SLS, y la presión política empiezan a cambiar el guion de esta película.

Existía una propuesta de la Casa Blanca para 2026 para acabar con la financiación tras la misión Artemis III, aunque el Congreso prolongó la vida útil del programa hasta Artemis V. Eso sí, de lo que no hay ningún tipo de duda es que el modelo actual es insostenible. Tal y como explica Anthony Byers, director de estrategia de Lockheed Martin, en Ars Technica, la idea es ofrecer la nave Orion como servicio en diferentes misiones.

Pero, ¿por qué pensar en otros cohetes más allá del SLS? Resulta que Boeing y Northrop Grumman, las empresas que crearon la compañía encargada de ofrecer el cohete como servicio, no parecen tener planes de futuro para el lanzador y es por ello habría que buscar planes alternativos para dar una larga vida a la nave Orion.

Sin embargo, no todo es tan sencillo, dado que no se quieren ver los costes disparados. Sabemos que Orion pesa 35 toneladas, junto con su sistema de escape. Lockheed Martin ya se encuentra estudiando varias opciones: desde cohetes capaces de llevarlo directo a la Luna, hasta arquitecturas que incluyan un cohete para la cápsula y otro que actúe de remolcador orbital. De momento, no existen estudios detallados de compatibilidad.

Por otro lado, la compañía trabaja en un modelo similar al que utiliza SpaceX y que tiene una palabra clave: reutilización. En principio, la idea de Lockheed Martin y la NASA es ir trabajando en este aspecto. Primero recuperando componentes electrónicos de la misión Artemis II y después reutilizar hasta 3.000 piezas estructurales de la misión Artemis VI. ¿El objetivo? Crear hasta tres cápsulas semirreutilizables, capaces de ir rotando en futuras misiones y así ir reduciendo los costes de producción hasta un 50% y un 30% más en las siguientes misiones.

No será una reutilización total, ya que el módulo de servicio europeo se quema en la reentrada y el escudo térmico se consume, pero sí se busca la máxima reutilización. En definitiva, Lockheed Martin tiene claro que a pesar de que Orion será el único vehículo certificado para vuelos lunares en 2026, debe dejar de depender del SLS y encontrar su propio camino en el futuro.

La NASA se une a esta famosa empresa de tecnología militar para mejorar sus servicios NASA
Fundador Dwight D. Eisenhower Fecha de fundación 29-07-1958 Nombre Alternativo National Aeronautics and Space Administration Número de empleados 18000
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!