La Tierra no tuvo verano durante un año debido a este fenómeno geológico ocurrido en Asia
La erupción de un volcán en Indonesia hizo que las temperaturas descendieran y no hubiera verano en 1816

Sí hoy dijéramos que 2024 no va a tener verano pocos nos lo creeríamos, y más con el aumento de temperaturas que estamos sufriendo. El planeta Tierra se está recalentando debido al cambio climático y eso ha llevado a que 2023 fuera el año más caluroso desde que se tienen registro. No obstante, en 1816 el mundo no tuvo verano y todo fue debido a una erupción volcánica.
Sabemos que en los distintos hemisferios las estaciones están invertidas, pero esta historia afectó a todo el planeta por igual. Hace ya más de dos siglos, en 1816 la civilización humana se quedó sin verano y todo debido a un suceso geológico que ocurrió en una isla de Indonesia (Asia).
La expulsión de ceniza creó una nube de polvo que hizo bajar las temperaturas
La historia, que ha sido narrada por medios como The Beehive, trata sobre la erupción del monte Tambora. Este volcán entró en erupción el 5 de abril de 1815 y durante el proceso envió numerosas nubes de ceniza a la atmósfera. Poco a poco, estas densas nubes fueron nublando el cielo evitando que los rayos de sol traspasaran y llegaran a la superficie.
Llegados a este punto, el paso de los meses hizo que el clima cambiara gradualmente. En Europa por ejemplo hubo un marcado descenso de las temperaturas lo que produjo que cuando llegó el verano de 1816 este fuera muy suave. Casi no puede considerarse verano, ya que las temperaturas descendieron de 2 a 7 grados dependiendo de la zona geográfica.
El descenso de las temperaturas solo fue el principio, ya que los territorios más cercanos a la erupción sufrieron mucho más que “frío”, puesto que el cambio eventual del clima retrasó las lluvias y afectaron de lleno a las cosechas. Esto causó que los cultivos no dieran todos los alimentos que se requerían, lo que al final se transformó en hambrunas.
Hasta que la erupción se estabilizó y el clima se recuperó de las secuelas, muchas comunidades se vieron obligadas a moverse de sitio para no tener que padecer las consecuencias de la nube de ceniza y polvo. Como decíamos, hoy es difícil pensar en algo así, sobre todo con las temperaturas globales.
A pesar de todo, los volcanes siguen siendo un problema actual. En Islandia ya han sufrido en los últimos meses cuatro erupciones que han afectado a una ciudad, la cual podría ser evacuada. Que decir del volcán Etna de Sicilia, el cual ya en el pasado padeció grandes erupciones que arrasaron parte de la isla.