Los científicos descubren una nueva roca hecha de plástico y es una grave noticia para el planeta

Los científicos están muy preocupados por los microplásticos, esos que han creado una nueva roca sedimentaria peligrosa

Los científicos descubren una nueva roca hecha de plástico y es una grave noticia para el planeta
La plastistona es la nueva roca sedimentaria que han encontrado los científicos y que dice mucho de nuestro estilo de vida
Publicado en Ciencia

En el mundo actual la sociedad y los científicos cada vez están más concienciados con la contaminación. Décadas de fabricación y vertidos contaminantes han provocado que hoy haya un grave problema con los denominados microplásticos. Estos restos microscópicos están ya en todas partes, incluso en el agua de lluvia, y ahora también han creado una extraña y peligrosa roca.

Durante décadas el ser humano no se preocupó de la contaminación. Ahora por esa actitud vivimos en un periodo en el que todos intentan ponerse las pilas para dar marcha atrás. Uno de los problemas más graves es el de los microplásticos, pequeñas partículas de plástico que se han colado en muchos sitios y organismos. Tal es su cantidad que en once países han aparecido nuevas rocas que ya se conocen como: plastistona.

En los cinco continentes hay una nueva roca: hecha de plástico y peligrosa

La plastistona es una roca sedimentaria que todavía no ha sido reconocida oficialmente por la comunidad científica, aunque se espera que no tarde en hacerlo. Esta roca es extraña, inquietante y muestra del peligro que se cierne sobre nosotros. La misma está formada con base en rocas naturales y plásticos apelmazados durante el paso del tiempo.

La nueva roca sedimentaria tiene un aspecto muy raro, ya que parece un mineral, pero en realidad una masa dura de basura plástica. En definitiva, es la última etapa de un residuo plástico, ya que las bolsas o pajitas hechas de este material no se mantienen en su estado normal durante mucho tiempo, sino que se van degradando y rompiendo con el paso del tiempo.

Al irse haciendo pedazos más pequeños llegan a ser de un tamaño microscópico y entrar más fácilmente no solo en los organismos vivos como los peces o aves, también en los seres humanos. Tal proceso ha provocado que en marzo de 2023 una geóloga declarara que había hecho un descubrimiento “inquietante” en una isla remota de Brasil. Se trataba de piedras fusionadas con la basura plástica.

La fusión ha creado un nuevo tipo de roca sedimentaria. Es decir, estaríamos hablando de que el plástico ha creado una roca como lo son también la caliza, la dolomía, la arenisca o la lutita. Como han indicado los científicos, esto no es bueno, al contrario, es un problema y grave.

El color verde que tiene la plastistona podría inducir a la confusión a muchos peces y animales que se alimentan de las algas. Esto causaría la peligrosa ingesta de plástico que a la postre podrían poner en una situación incómoda a todos estos seres vivos, pues sus organismos se verían afectados por los contaminantes que lleva esta roca.

No hay duda de que el ser humano ha cambiado el equilibrio en la faz de la Tierra en los últimos cien años. Hay prisa por poner remedio a todo esto, quizá las bacterias devoradoras de plástico sean la mejor solución en el futuro, si es que llegan a tiempo. Habrá que esperar a ver que ocurre.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!