Los días han dejado de durar 24 horas: la Tierra está acelerando y esta es la razón
El giro de la Tierra se está acelerando y eso ha provocado que los días duren menos de lo que duraban antes. Las famosas 24 horas ahora son menos

A menudo tenemos la sensación de que el tiempo se acelera, que los días o los años pasan volando con una velocidad inusitada. Es una percepción común en nuestro día a día, casi una queja habitual en conversaciones informales. Esta sensación, sin embargo, podría tener, aunque sea a una escala diminuta, un fundamento más allá de nuestra simple apreciación personal. La velocidad del tiempo, tal como la experimentamos, a veces parece desafiar la constancia que le atribuimos.
Científicamente, un día se define por el tiempo que tarda nuestro planeta en completar una rotación sobre su eje. Este periodo se ha fijado tradicionalmente en veinticuatro horas exactas, una medida fundamental para nuestra organización del tiempo. Aunque parece una constante inmutable, la realidad física de la Tierra es mucho más dinámica de lo que pensamos. Varios factores pueden influir, minúsculamente, en esta velocidad de giro.
Y es precisamente esta dinámica la que está generando interés en la comunidad científica. Las mediciones recientes sugieren que la velocidad de rotación de la Tierra no es siempre la misma. De hecho, parece que, en periodos concretos, el planeta está girando ligeramente más rápido de lo que lo ha hecho en el pasado reciente. Esto tiene implicaciones, aunque sean casi imperceptibles en nuestra vida cotidiana, para la definición precisa del tiempo.
La Tierra gira más rápido: los días ya no duran 24 horas
Contrario a la noción popular de un día fijo de 24 horas, nuestro planeta no completa su rotación sobre su eje en un periodo siempre idéntico. La duración exacta de un día terrestre puede variar por una fracción mínima de segundo, fluctuaciones que habitualmente pasan desapercibidas para nosotros. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado una tendencia particular: la Tierra parece estar acelerando su movimiento de rotación, resultando en días que son ligeramente más cortos que el estándar, según apuntan desde National Geographic.
Esta aceleración reciente se ha hecho notable en las mediciones. Por ejemplo, se ha calculado que varios días en 2025 podrían ser algunos de los más cortos registrados en décadas. Específicamente, se señalan fechas como el 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto de ese año, donde la duración del día podría ser inferior a las 24 horas en más de un milisegundo. Esta tendencia a registrar días más cortos parece ser un fenómeno de los últimos años, con registros notables desde 2020.
Es importante contextualizar esta reciente aceleración dentro de la larga historia geológica del planeta. Aunque actualmente vemos días ligeramente más cortos, la tendencia a muy largo plazo, influenciada principalmente por la atracción de la Luna, ha sido la de ralentizar gradualmente la rotación terrestre a lo largo de miles de millones de años. De hecho, en épocas muy tempranas de la Tierra, los días eran significativamente más cortos de lo que son hoy. La aceleración actual es, por tanto, una fluctuación interesante dentro de una tendencia mucho más amplia de desaceleración.